
Denuncian la destrucción del bosque de ribera del río Guadaiza en San Pedro
J. C. A. | 02/10/2020 |
 |
|
- Especies autóctonas destruidas mientras dejan una invasora, un eucalipto (derecha).
Distintos colectivos y ciudadanos han denunciado este viernes la destrucción del bosque de ribera del río Guadaiza, en San Pedro Alcántara, como consecuencia de la limpieza que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Marbella con la autorización de la Junta de Andalucía y que ha arrasado con especies necesarias para mantener el ecosistema.
La actuación tiene aún mayor gravedad ya que se trata de una Zona de Especial Conservación (ZEC), que forma parte de la Red Natura 2000, con protección de la Unión Europea al ser patrimonio natural de alto valor ecológico.
La maquinaria pesada ha arrasado el bosque de ribera, quitando especies necesarias en el ecosistema.
La limpieza de los cauces de los ríos es absolutamente necesaria, por lo que se denuncia que se ha realizado mal, sin garantizar la conservación de una zona con un alto valor medioambiental.
El sampedreño José Gómez Zotano, catedrático de la Universidad de Granada, ha sido una de las voces que se han alzado desde las redes sociales.
"Aunque la actuación es necesaria, está condicionda a mantener las especies autóctonas como el sauce y retirar la exóticas y la basura", ha dicho.
Sin embargo, considera que se está haciendo al revés. "Están quitando todo (flora y fauna asociada) y dejando únicamente las especies invasoras como eucaliptos, mimosas y casuarinas, además de la basura", ha señalado.
"Están haciendo una limpieza selectiva pero a la inversa. Es totalmente surrealista y penoso que la gestión del medio natural esté en manos de personas sin conocimientos del mismo", ha explicado en Facebook.
Desde la asociación Impulsa Ciudad han hecho público también su malestar ante esta actuación medioambiental, que consideran desfortunada.
"Muestra una vez más la pésima y obsoleta gestión de los ríos que tiene lugar en nuestro municipio y, en general, en Andalucía frente a otras comunidades donde estas limpiezas se llevan a cabo desde el punto de vista de la conservación de los ecosistemas fluviales", consideran.
Consiera que una limpieza de ríos con criterio medioambiental debe eliminar basuras, objetos y especies invasoras.
En cambio, deja matener, como ha sido el caso, los higrófitos, plantas y árboles de ribera propios de estos ecosistemas, que además protegen los márgenes en las avenidas (sauces, olmos, fresnos, chopos y matorrales acompañantes, así como brezales, juncales y carrizales).
Este colectivo señala que el valor ecológico del río Guadaiza lo da la existencia de especies como un tipo de sauce muy escaso en España y a nivel mundial cuyo nombre científico es Salix pedicellata.
Comentarios
(
11 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Para el/lade "Para Nacho"
02/10/2020 - 21:30H
Claro que sÃ, todo lo que no sea pelotear a vuestros lÃderes e ideólogos polÃticos convierte automáticamente en facha o pepero al más pintado. ¡Menuda zombificación radical y fundamentalista os han hecho con el coco comido!!!!
|
Regina
05/10/2020 - 11:28H
Ya caerá otra multa millonaria desde Bruselas.....Si los polÃticos deberÃan pagarla de sus bolsillos, seguro que la cosa cambiarÃa....pero como somos los ciudadanos que pagamos las multas por las estupideces/putadas que comete nuestro Ayuntamiento....asà siguen...Marbella terminará siendo un mar de edificaciones, cemento y construcciones (que se quedaran vacÃos) por culpa del peor de los viruses del que están afectados nuestros actuales polÃticos e otros "indivÃduos": y este virus se llama la "CODICIA".
Para todos los que estáis comentando sobre este tema, por si os interesa, os dejo este informe de un especialista en rÃos sobre el tema de la limpieza de rÃos y su utilidad, en el resto de Europa llevan décadas sin hacer lo que se hace aquà por contraproducente: https://fnca.eu/images/documentos/DOCUMENTOS/Tony_Herrera.pdf
La Caña
05/10/2020 - 01:51H
Se deben limpiar los rÃos de vegetación invasiva para que ante una riada haga el menor daño posible. Se ha de hacer manualmente, sin máquinas, para no enterrar a las nutrias y respetando la vegetación autóctona. Y a ver cuando dejan de dar permiso para construir en zona inundable. Y que conste que no soy de Impulsa.
francisco javier
04/10/2020 - 12:40H
NUNCA HAY UNA ACTUACION QUE SEA APLAUDIDA POR LA CIUDADANIA, LA VERDAD QUE GOBIERNOS CON SUS ACESORES, TECNICOS, ETC, DEJA MUCHO QUE DESEAR SIEMPRE DE SUS ACTUACIONES, A VER CUANDO LLEGA EL DIA QUE DIRIJAN LAS COSAS QUIEN TIENE QUE DIRIGIRLAS, CON CONOCIMIENTO E IMPLICACION ACERTADA.
Ecolojetas impulsados
03/10/2020 - 09:23H
Toda esta historia huele a que algún listillo iluminado de ese partidito polÃtico pretende ser contratado por el ayuntamiento para actuar de asesor ecologista o algo por el estilo para no tener que comerse las patas como los pulpos. Que haga concurso-oposición como todo hijo de vecino para entrar en el ayuntamiento a comer del pesebre público en vez de inventarse problemas que en verdad son soluciones para evitar riadas y desastres cuando llueve torrencialmente. Los enchufados y los enterados con hambre son el cáncer de esta ciudad
Marqués del Duero
03/10/2020 - 08:02H

Para ser catedrático de la Univerdidad de Graná, parece que desconoce ejemplos prácticos de lo que sucede cuando no se eliminan los bosques que se crÃan en las riberas de los rÃos, como por ejemplo las riadas que destruyeron el embovedado del rÃo Darro y que arrasó con Plaza Nueva, calle Elvira y Calle Recogidas en la Ciudad de La Alhambra que acoje su Universidad. Cuando llegan las lluvias torrenciales, las riadas no diferencian entre árboles y vegetación autóctona o árboles y vegetación invasora. Se lo lleva todo por delante sin discriminar especies y arrasa con todo, produciendo gravÃsimos daños y hasta muertes, sobre todo si se bloquéan los ojos de los puentes con las brozas vegetales que arrastran las riadas, impidiendo que discurra libre el agua y actuando como presas que alimentan el peligro destructivo de las riadas. Pero claro, lo que da rédito electoralista es criticar para tratar de arañar algunos votos. Pues con este asunto puede ser que estéis muy equivocados, aunque quizás vuestros egos de moralistas superiores no os deje ver desde las alturas lo que ocurre al nivel del suelo
Lamentable
02/10/2020 - 22:33H
En castellano se utiliza el verbo limpiar para lo que está sucio, el rÃo Guadaiza no estaba sucio. La Directiva Marcó del Agua Europea, de obligado cumplimiento, defiende el estado ecológico de los rÃos, en los que además de caudales lÃquidos existen sedimentos, flora y fauna. La actuación que se ha realizado es un atentado ecológico en un espacio protegido, con responsabilidades en nuestro código penal. La actuación correcta habrÃa sido una eliminación selectiva de las especies invasoras respetando las especies autóctonas y el bosque de ribera, por supuesto sin masacrar anfibios, etc.
El utópico y el espeto
02/10/2020 - 21:08H
Los de impulsa ciudad están muy perdidos con sus utopÃas. Los márgenes de los rÃos hay que desbrozarlos y limpiarlos de vegetación para evitar las riadas y los aluviones que causan desastres y hasta muertes. Esta gente solo quiere que se hable de ellos para tener publicidad electoralista
Para Nacho
02/10/2020 - 20:39H
O eres un palmero del PP, o tu comprensión lectora está muy limitada.
Nacho
02/10/2020 - 20:11H
Asà es como debe quedar. Que luego vienen las lamentaciones de no estar limpio el CAUCE
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|