El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado este jueves en un comunicado del "abandono" que están sufriendo los servicios de Correos en San Pedro de Alcántara, que acumulan en torno a 31.000 cartas y 7.000 notificaciones pendientes de reparto. Esta situación, señalan, está afectando a los vecinos, con el retraso en su correspondencia.
Desde CCOO-Correos señalan que esta situación es debido al "recorte en la contratación" que está llevando a cabo la empresa y que está dejando sin cobertura vacaciones, bajas médicas y otros permisos retribuidos de la plantilla de manera generalizada.
Se trata de una situación que este sindicato asegura que ha denunciado ante la propia empresa en numerosas ocasiones, "sin que haya puesto solución hasta el momento, a pesar de la gravedad de la situación".
En la unidad de distribución de Correos en San Pedro Alcántara explican que actualmente se acumulan unas 31.000 cartas y 7.000 notificaciones sin repartir.
Denuncian la "clara insuficiencia de plantilla, que apenas alcanza el 70 por ciento del personal".
"La empresa es perfectamente conocedora de la situación, pero hace caso omiso a las continuas exigencias de CCOO, anteponiendo el negocio a la salud y al propio servicio público que presta", señalan.
CCOO alerta de que no se están teniendo en cuenta la cargas de trabajo que asumen los/as empleados de Correos, quienes están trabajando "a marchas forzadas y en una situación insostenible".
Explican que "se ven obligados a realizar el reparto de aquellas zonas sin cobertura, además de las propias, lo que supone duplicar o triplicar el trabajo asignado a cada cartero/a".
Esto, sostienen, conlleva un aumento de los niveles de estrés y ansiedad y también al incremento de los accidentes laborales.
Además, advierte el sindicato mayoritario, que todas estas deficiencias suponen un grave perjuicio para los vecinos y vecinas de San Pedro de Alcántara, que no están recibiendo a tiempo su correspondencia.
Entre ella, se encuentran citas médicas, resoluciones de la Seguridad Social, prestaciones por desempleo, pago de tasas, etc, y que Correos, como operador postal público del Servicio Postal Universal, "debe repartir diariamente por Ley en un plazo máximo de 3 días en todos y cada uno de los domicilios".
Con esta situación, hay zonas en las que sólo se reparte una vez al mes.
CCOO advierte que esta actitud de la empresa se corresponde con "una estrategia de desmantelamiento que se está gestando desde la actual dirección de la mayor empresa pública de este país, y que pretende pasar del actual modelo público y postal a uno de logística y de negocio, allanando el terreno para una posible futura privatización".
Y es que "no sólo está llevando la contratación a mínimos históricos, también se están suprimiendo puestos estructurales, cediendo parte del negocio a la filial Correos Express, unificando centros de trabajo, desmantelando el centro logístico de Málaga capital y cierre de la red de oficinas los sábados".
Todo ello, según denuncian, con unas pérdidas de 500 millones en los últimos 3 años, en "un marco de ruptura del diálogo y negociación con los representantes de los/as trabajadores".
Ante este "atropello", que consideran se generaliza tanto a nivel provincial como nacional, CCOO y UGT, con el 70 por ciento de la representación en la empresa, han convocado huelga general en Correos para los días 1, 2 y 3 de junio.
También habrá una concentración frente al Parlamento en Madrid el día 1 de junio, a la que se espera la asistencia de miles de trabajadores y trabajadoras de Correos de todo el país.
No hay ningún comentario en esta noticia.