Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SAN PEDRO ALCÁNTARA

Declaraciones de Clemente en 2010 y frases contra Guti, en la exposición "Lesbianas y gays en el deporte"

Redacción | 14/10/2013
     Comentarios
0
Declaraciones de Clemente en 2010 y frases contra Guti, en la exposición
  • Gonzalo Serrano (i), presidente de Arco Iris, junto a Federico Vallés.
El Centro de Servicios Sociales Comunitarios de San Pedro Alcántara acoge la exposición "Lesbianas y gays en el deporte", que podrá visitarse durante toda esta semana y que reivindica la visibilidad del colectivo homosexual en la práctica deportiva y, en general, en todos los ámbitos. La muestra recoge, por ejemplo, las declaraciones de Javier Clemente en 2010 o frases ofensivas lanzadas contra el futbolista Guti. 

La muestra se divide en cinco secciones. La primera de ellas, “Abriendo camino”, se inicia con la relación de 100 deportistas de élite, homosexuales, bisexuales y transexuales; la segunda, “Casos aislados”, expone la magnitud de la discriminación homófoba y su evolución en los últimos años. En la línea temporal se incluyen declaraciones del año 2010 del ex-seleccionador nacional de fútbol, Javier Clemente, así como las frases ofensivas que una parte de la afición lanzaba contra “Guti” en los partidos del Real Madrid.

En concreto, las declaraciones de Javier Clemente se produjeron como entrenador del Valladolid un día antes del partido ante el Barcelona, ante la pregunta de un periodista sobre si su equipo iba al Camp Nou como un cordero al matadero.

Clemente contestó: "Me molestaría ir de cordero. Al final del partido puede que estemos en el matadero, pero espero que como un toro de lidia, después de demostrar bravura. Prefiero ser un toro y morir bravo, si es que morimos. Si no vamos bravos es imposible que saquemos nada de allí, si vamos acojonaillos. Dices pues joer, es toro, sí, es toro, pero ha salido gay".
 
La tercera sección, “Más alto, más rápido, diferente”, presenta la realidad de lesbianas y gays en los deportes, casi siempre invisibles y "armarizados"; la cuarta se centra en el fútbol por su popularidad e impacto social. En ella se recogen los cambios positivos en este ámbito, desde las campañas de la UEFA contra la intolerancia hasta los posicionamientos contra la homofobia del entrenador de fútbol Vicente del Bosque y de jugadores de la Selección Española. 
 
Por último, la exposición, que viene acompañada de un cuestionario didáctico que la convierte en una herramienta práctica para el profesorado de educación física y el personal directivo y técnico de asociaciones, escuelas y clubes deportivos, se cierra con la biografía de 16 deportistas gays y lesbianas de diferentes disciplinas y nacionalidades que sirven como ejemplo de normalidad y éxito deportivo.

La exposición, organizada con motivo de la conmemoración el pasado 11 de octubre del "Día Internacional para salir del armario" y que cuenta con el apoyo de la UEFA, FARE y la Junta de Andalucía, ya ha visitado lugares como la Biblioteca Provincial de Huelva, el Instituto Andaluz del Deporte, el Palacio de Deportes Martín Carpena o el Centro Deportivo INACUA, y recorrerá otras localidades a partir de la próxima semana.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Casco Antiguo Aparcamiento
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©