Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SAN BERNABÉ 2015

Dani García abre la Feria con los secretos gastronómicos de Marbella

J. C. A. | 08/06/2015
     Comentarios
0
Dani García abre la Feria con los secretos gastronómicos de Marbella
  • Dani García, durante el pregón que ha abierto la Feria de San Bernabé 2015. (Foto: J.Z.)
Como no podía ser de otra manera, el chef dos estrellas Michelin Dani García ha abierto este lunes por la noche la Feria de Marbella 2015 con un pregón gastronómico, centrado en las especialidades de la tierra. Ha elegido tres platos para hacer su menú, el gazpachuelo, el espeto, pese a que ha reconocido que no pinchar la sardina, y la patata de feria y el pulpo al limón. 

Pregón corto y rápido el que ha protagonizado Dani García, despachado en siete minutos, pero con un alto contenido, especialmente gastronómico y de recuerdos de su infancia vinculados a la faceta que ahora protagoniza su vida así como a la Feria de San Bernabé. 

Se ha mostrado orgulloso de haber nacido en Marbella y de presumir de su ciudad "cada día y por cualquier parte del mundo" por la que va. "Nacer aquí es estar siempre un poco más cerca del cielo que los demás", ha dicho. 

El cocinero con dos estrellas Michelin ha comenzado explicando que el pregón sería corto pero con el contenido que le salía del corazón hacia una ciudad "que me ha visto nacer, crecer y por la que siento un cariño enorme, que espero se refleje en estas palabras", ha señalado. 

Se ha dirigido a las "marbelleras y marbelleros", porque así se le explicó su madre. "Somos marbelleros no marbellíes", recordó que le decía. 

Para hilar su pregón apostó por "desvelar varios secretos gastronómicos" que guarda desde niño y que aseguró espera no olvidar "jamás". "Podrían ser tres recetas de tres platos de Marbella, transmitidos de generación en generación", añadió. 

Rememoró que su afición por la cocina comenzó cuando sus padres le despertaban temprano cada sábado para "ir a comprar al mercado municipal" junto a su hermana. Allí había "puestos como el de los hermanos Haro y otros muchos que siguen existiendo". 

"Tengo un especial recuerdo de la frutería de Loli y por su marido Manolo, en Ricardo Soriano, del olor y el sabor de toda esa fruta que comía antes de llegar mi casa", dijo. 


Mucho público en las terrazas del Puerto Deportivo para seguir la apertura de la feria. (Foto: J.Z.)

La primera receta que protagonizó su discurso fue el gazpachuelo, ese que "odiaba de pequeño pero de mayor he aprendido no solo a amarlo sino a cocinarlo de múltiples maneras y pasearlo por todo el mundo", relató. 

Recordó un chiringuito "de verdad" como el de Pepe el Piloto en la playa de La Fontanilla, y también los churros de la familia de Ramón, de los que aseguró presume "constantemente" porque son "churros de alta cocina y solo se hacen aquí". 

El segundo plato que eligió, cómo no, fue un espeto, aunque dijo que "tengo que confesar que no sé espetar una sardina, siempre me quedé con las ganas de que mi padre me pudiera enseñar". 

Esta receta, dijo, se culmina con sal gorda, la que "ponen en mi vida mis dos hijas, Laura y Aurora, mi madre, que le añade un poco de pimienta, mi hermana, mi familia y mis amigos de toda la vida". 

Y para terminar, un tercer plato, con sabores de la feria, de esa que veía de pequeño en una "esplanada cerca de la gasolinera Siebla". Eligió la patata de feria y el pulpo con limón.

"No busquéis estas recetas, no se han publicado ni se publicarán, hoy la llevaís todos en vuestro corazón", concluyó. 

Noticia relacionada: 
- Los fuegos artificiales iluminan el inicio de la Feria de Marbella

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©