Los senadores Lorenzo Bosch, Margarita Durán, Antonia Garau y José Sala Torres han sido los que han apoyado la propuesta del Grupo Socialista. Solo uno de los cinco que representan a las Baleares, Juana Francisca Pons, ha votado en contra y en la línea del resto de representantes del PP.
Ha habido un quinto miembro de este partido que ha votado a favor, el alavés Jorge Ibarrondo, pero lo ha hecho por error.
Tras la votación en el Pleno del Senado, los senadores díscolos han explicado que lo han hecho para defender los intereses de los ciudadanos de Baleares. Han recordado que las instituciones de las islas, tanto el Parlamento como los Consells insulares y los ayuntamientos, con el apoyo del PP, se han mostrado en contra de las prospecciones.
"Tenemos la obligación de atender a las demandas de los ciudadanos de nuestros respectivos territorios", señaló José Sala Torres, quien se mostró confiado en que su partido entienda su postura ya que en Baleares hay mucha "sensibilidad" con este tema.
Antes de votarse la moción socialista, se rechazó una transaccional, propuesta por el PP, que pedía que se suspendieran temporalmente las prospecciones que se han autorizado en aguas españolas hasta que hubiese un entendimiento con las comunidades afectadas.
La moción del PSOE reclamaba el rechazo y la paralización de todos los procesos de investigación o exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo por significar un "peligro" para la actividad pesquera y turística.
La propuesta ha recibido el apoyo del resto de grupos de la oposición, entre ellos Coalición Canaria, que gobierna en estas islas y se opone frontalmente al proyecto.
Las prospecciones, como ha denunciado el PSOE malagueño, afectarán también a la Costa del Sol, entre otros territorios del litoral andaluz. En concreto, se han aprobado en las costas de Mijas y Fuengirola y a las de Adra (Almería) y Vélez-Málaga.
Noticia relacionada:
- El PSOE de la Costa del Sol rechaza las prospecciones de gas y petróleo