- El presidente de la Asamblea Local junto a voluntarios en la mesa de la plaza de los Naranjos.
Cruz Roja ha celebrado este jueves en toda españa el tradicional Día de la Banderita, jornada en la que se realiza una cuestación entre la ciudadanía. En Marbella se han instalado diez meses y otras ocho en San Pedro Alcántara, todas en horario matinal. La recaudación se destinará a ayudar a niños de familias desfavorecidas del municipio dentro del proyecto para personas en crisis.
El presidente de la Asamblea de Cruz Roja Marbella, Julián García, ha señalado que la intención de esta jornada es que "los ciudadanos colaboren con pequeñas aportaciones y, sobre todo, que nos pregunten por nuestros programas y proyecto y por nuestra implantación en la sociedad".
Para ello, desde las 10 de la mañana y hasta las 2 de la tarde se han instalado 18 mesas en el municipio (10 en Marbella y 8 en San Pedro Alcántara), atendidas por voluntarios de la organización.
La unificación en toda España del Día de la Banderita ha supuesto una pérdida económica en Marbella. "Antes los celebrábamos en agosto, aprovechando la afluencia de turistas y, con más horas de luz, colocando mesas también por la noche", ha señalado Julián García.
Según ha explicado, en aquella época se llegaban a recoger entre 14.000 y 18.000 euros, mientras que ahora, con menos mesas y época distinta, se queda entre 3.000 y 5.000 euros.
Lo que sí aporta celebrar la jornada en octubre es aprovechar que los colegios están operativos y difundir esta campaña. "Hemos acudido a algunos centros para ofrecer charlas y animar a los chicos a que hoy hicieran una pequeña cuestación en el recreo", señala García.
"A medio-largo plazo esto nos va a dar que la juventud se implique más en el Día de la Banderita", señala.
Por último, ha explicado que el dinero recaudado en esta jornada se destina como "complemento a la ayuda para personas en crisis" y dentro de ese proyecto a las necesidades de la infancia.
"En Marbella, la parte que nos corresponderá del total, va para hijos de familias desfavorecidas, a los que damos clases de apoyo por la tarde, una merienda y los fines de semana hacemos actividades recreativos o culturales con ellos", concluyó.
No hay ningún comentario en esta noticia.