- Evolución de la incidencia acumulada en el municipio de Marbella.
Nueva subida de 52 puntos este martes en la incidencia acumulada por Covid-19, un indicador que sigue disparándose y alcanza ya niveles de finales de agosto. El dato de esta jornada supera los 300 casos por 100.000 habitantes, mientras siguen aumentando los contagios diarios y las hospitalizaciones. No se notifican nuevos fallecimientos.
La sexta ola es ya una realidad también en Andalucía y en Marbella sigue complicándose la situación, tanto en el número de nuevos enfermos como en los que requieren hospitalización.
La Junta notifica este martes 96 nuevos contagios, la cifra diaria más alta desde el 5 de agosto (101).
La incidencia acumulada se dispara hasta los 309,6 casos por 100.000 habitantes en 14 días, la más alta desde el 26 de agosto (327,8).
Se contabilizan 32 pacientes recuperados, pero los casos activos se elevan a 740.
No hay nuevos fallecimientos por cuarta jornada consecutiva. En lo que va de diciembre se han notificado cuatro muertes por Covid-19.
La nota más negativa es que en un solo día hay 25 pacientes más ingresados en los hospitales de la provincia, el dato que facilita la Junta, aunque la presión en la UCI no sube.
Datos
El municipio contabiliza 19.661 casos en total (19.404 por PDIA), 240 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 18.681 curados (+32 respecto a ayer).
De esta forma, actualmente en el municipio hay 740 casos activos (+64 respecto a ayer).
La tasa por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (incidencia acumulada) sube hasta 309,6 casos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, que incluye PCR y test de antígenos). El lunes era de 257,4.
En los últimos 14 días, la información oficial señala que se han producido 457 casos PDIA en Marbella (+77).
La incidencia en Marbella se mantiene hoy como la cuarta más alta de los once municipios que componen el distrito sanitario Costa del Sol tras la de Estepona (358,8), Istán (334,7) y Torremolinos (313,7).
Es también más alta que la de la provincia de Málaga (264,1) y la de Andalucía (203,38), pero menor que la de España (381).
El total de enfermos hospitalizados actualmente en toda la provincia es de 156 (+25), de los cuales 22 están la UCI (-2).
Este martes, Andalucía suma 3.295 nuevos casos PDIA de coronavirus (+185), de los cuales 1.039 son en la provincia de Málaga (+401).
Hay 7 nuevos fallecimientos (+6), tres de los cuales se han registrado en la provincia de Málaga (+3).
Vacunación
Según la Junta, en Andalucía se han administrado hasta ahora 14.568.866 vacunas (+66.623), con 6.862.084 personas que han recibido ya las dos dosis (92,0% de la poblacion diana).
En la provincia de Málaga se han puesto un total de 2.757.220 (+13.025) y 1.296.712 personas han recibido la pauta completa. No hay datos por municipios.
Tercera dosis
En Andalucía ya hay 1.535.039 personas que han recibido la tercera dosis (+58.169), de las cuales 873.448 son mayores de 70 años.
En la provincia de Málaga hay 271.300 personas con las tres inyecciones (+10.824), 160.039 con más de 70 años.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Vamos para bingo
14/12/2021 - 21:21H
Y sin medidas ole ole y ole y a salvar la navidad mirando para otro lado
|
La Caña
15/12/2021 - 09:24H
Cuando no hay fiestas, el Gobierno local las inventa para tener contentos a los votantes. Pero la culpa la tiene también la gente, que cuando no hay fiesta o evento en Marbella, van a buscarlo también fuera, donde los haya pero siempre en aglomeraciones. En esta sociedad, con esta forma de pensar me temo que lo que van a conseguir es que este virus se refuerce más y con este egoismo humano tendrá el virus larga vida. "El hombre es lobo para el hombre".
Alguie me puede explicar por qué una incidencia de 300 es el fin del mundo y en verano la incidencia estaba por encima de 1000 y todo era fantástico??