Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SALUD

Covid de larga duración, secuelas evitables si se tratan a tiempo

Marbella24Horas | 29/07/2021
     Comentarios
0
Covid de larga duración, secuelas evitables si se tratan a tiempo
  • El doctor Salvador Álvarez, director médico de HC Marbella.
Aunque la mayoría de las personas que han padecido COVID 19 mejoran al cabo de pocas semanas, son muchas las que meses después de la enfermedad manifiestan diferentes secuelas. Varios estudios sobre el Covid persistente publicados recientemente calculan que casi un 30% de las personas que han padecido la enfermedad pueden tener síntomas a largo plazo.

Estas afecciones posteriores al Covid denominadas como Covid 19 prolongado o Covid 19 de larga duración afecta especialmente a mujeres de entre 35 y 50 años que a pesar de presentar PCR y serologías negativas afirman seguir teniendo síntomas.

El doctor Salvador Álvarez, director médico en HC Marbella y especialista en medicina familiar se enfrenta en su práctica diaria con muchos de estos casos y nos explica la importancia de realizarse un seguimiento post-Covid.

El fin de estos chequeos es poder controlar las posibles secuelas que la enfermedad ha podido producir en nuestro cuerpo, independientemente de la edad del paciente; o de si ha pasado o no por el hospital durante su enfermedad.

“Una vez dados de alta o superados los días de cuarentena, es importante que visiten a su médico para una valoración personal”, explica el Dr. Álvarez

El Covid-19 puede provocar otro tipo de secuelas más a corto plazo, que no tienen que ver necesariamente con los efectos más conocidos. Y que pueden dar lugar a problemas de salud graves, sin que el paciente sea consciente de ello.

“Entre las consecuencias más habituales suele aparecer el cansancio, anosmia (no huelen, o huelen menos), ageusia (alteración del gusto), dificultad respiratoria, caída de pelo o lesiones dérmicas”, añade el Dr. Alvarez.

Para estos casos en el Hospital HC Marbella se ha creado un servicio de chequeo postcovid en el que se estudia cómo ha afectado la enfermedad al paciente y cómo paliar su daño.

Este chequeo se inicia con una consulta personalizada en la que se comprueba el estado general del paciente, analizando la saturación de oxígeno, tensión arterial, frecuencia cardíaca, auscultación respiratoria y su temperatura.

En base a estos resultados se realizar una analítica específica postcovid y, en aquellos casos que fuese necesario, pruebas de imagen como RX de tórax, y/o TAC de tórax de baja radiación.

Si existieran parámetros alterados “valoraremos la aplicación de anticoagulantes en dosis preventivas (dímero D alto) o corticoides Dexametasona (si ferritina alta), individualizando siempre a cada paciente”, afirma Alvarez.

“Si podemos evitar los fármacos mejor, pero si podemos prevenir posteriores complicaciones, aún mejor”, concluye.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Hidralia 2
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©