
Covid-19: Marbella se estanca en el descenso de la curva por los repuntes
J. C. A. | 10/03/2021 |
 |
|
- La curva con la evolución de la incidencia acumulada de la Covid-19 en Marbella.
Marbella no termina de doblegar la curva del coronavirus. Es cierto que la situación ha mejorado mucho desde el pico que se registró el 27 de enero, pero la incidencia acumulada no termina de bajar de los 200 casos. Este miércoles hay un nuevo repunte tras el descenso de ayer. A las malas noticias se añade un nuevo fallecimiento en el municipio.
La incidencia acumulada alcanzó su techo en Marbella con 1.285 casos el pasado 27 de enero y, tras los 1.268 del 2 de febrero se inició un descenso continuado que se vio cortado el pasado viernes.
Fue el primer repunte en un mes, que tuvo otro este lunes. Ayer hubo descenso, pero este miércoles vuelve a subir este indicador.
Por tanto, el municipio no termina de doblegar la curva y no consigue bajar de los 200 casos, algo que no ocurre desde el 7 de enero.
Mañana jueves, la Junta tiene previsto revisar las medidas y habrá que ver qué decisión toma sobre el distrito sanitario de la Costa del Sol, donde hay municipios con una tasa muy dispar.
Marbella, igual que el resto de municipios de la comarca, se encuentra actualmente en Nivel 3 de alerta sanitaria. Es necesario bajar a Nivel 2 para poder ampliar el horario de comercio y hostelería.
Este miércoles, la incidencia acumlada vuelve a subir hasta los 240,5 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la misma del pasado viernes.
Se notifican 37 nuevos contagios, solo uno menos que ayer, una cifra que es necesario reducir para que la situación mejore.
Hay que lamentar un nuevo fallecimiento, con lo que son diez los que se han producido hasta ahora en este mes de marzo.
La parte positiva es que el número de pacientes curados es de 188, cinco veces más que los nuevos positivos, lo que hace que los casos activos bajen a 3.782.
Datos
El municipio contabiliza 10.326 casos en total (10.068 por PDIA), 160 fallecidos desde el inicio de la pandemia y 6.384 curados (+188 respecto a ayer).
De esta forma, actualmente en el municipio hay 3.782 casos activos (-152 respecto a ayer).
La tasa por 100.000 habitantes en los últimos 14 días (incidencia acumulada) sube hasta los 240,5 casos PDIA (Pruebas Diagnósticas de Infección Activa, que incluye PCR y test de antígenos). El martes era de 236,4.
En los últimos 14 días, la información oficial señala que se han producido 355 casos PDIA en Marbella (+6).
El total de enfermos hospitalizados en toda la provincia es actualmente de 266 (-19), de los cuales 42 están la UCI (-1).
Este miércoles, Andalucía suma 977 nuevos casos PDIA de coronavirus (+397 respecto a ayer), de los cuales 177 (-11) son en la provincia de Málaga.
Hay 35 nuevos fallecidos (-39) en la comunidad autónoma, 5 de ellos en la provincia de Málaga (-10).
Vacunación
Según la Junta, en Andalucía se han administrado hasta ahora 972.890 vacunas (+20.644 que ayer), con 275.282 personas que han recibido ya las dos dosis.
En la provincia de Málaga se ha puesto un total de 167.412 vacunas, y 46.378 personas han recibido la pauta doble. No hay datos por municipios.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
habÃa alguno que ninguneaba las medidas,no se puede vivir a medias,la junta de AndalucÃa ha recibido muchos millones de euros del gobierno central para ayudar a las empresas,y si tiene que cerrar un mes que cierre,no se puede andar con medias tintas,el gobierno central también les proporciona las vacunas,esto que es?,en que se gastan el dinero los de la junta,en que?,como es posible que se sepa más de este virus,han recibido millones del gobierno central a fondo perdido,y les proporciona todas las vacunas,y resulta que hay muchos más contagios y fallecidos que en la primera ola,conclusion,menos fotos y gambas y tener un poco de vergüenza.
|
Para JoseA
10/03/2021 - 20:46H
Y para vivir asà no es mejor contagiarse para alcanzar la inmunidad y que pase lo antes posible lo que tenga que pasar, desde luego eres la alegrÃa del huerto.
JoseA
10/03/2021 - 20:27H
El momento de priorizar la salud cerrando comercios y bares a cambio de ayudas directas que Europa darÃa, pasó. Ahora solo cabe vacunarnos y convivir con el virus compartiendo muertos con limitaciones en comercios y bares y toques de queda. Lo mejor, mascarilla bien puesta y nada de reuniones, en especial en lugares cerrados.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|