La Consejería de Salud y Familias ha informado esta mañana de que realizará mañana
viernes, 9 de julio, cribados masivos en las localidades de Marbella y Benahavís.
El motivo es que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha informado de que pueden ser susceptibles de una
evaluación específica de riesgo tras haber detectado en dichas poblaciones una tendencia creciente de los contagios por coronavirus.
Para la realización de estos cribados se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos, y se efectuarán en una de las unidades móviles que se utilizan para llevar a cabo estas pruebas.
Dicha unidad móvil estará de
10:00 a 14:30 en el aparcamiento del Palacio de Congresos de Marbella, y se desplazará posteriormente al Pabellón Municipal de Benahavís.
Como es habitual, los participantes en el cribado han sido seleccionados según un muestreo aleatorio y están siendo citados de forma automática en una agenda específica
a través de SMS.
En el mensaje se les indica que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de
carácter voluntario, y el día y hora a la que deben acudir.
Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.
La Junta ya realizó otro cribado masivo en Marbella, el
pasado 18 de enero, al que se citó a 1.000 personas, pero no acudió ni la mitad.
Ahora, ante la fuerte subida de los contagios, se opta por esta fórmula de nuevo, aunque su eficacia es bastante discutible.
Al anterior cribado acudieron 430 personas y se detectaron siete positivos. Entonces, la incidencia acumulada era de más de 700 casos en el municipio, ahora roza los 600.
A finales del
pasado mes de febrero, el
Ayuntamiento de Marbella también hizo test masivos, en este caso solo entre
los jóvenes, con una participación que tampoco llegó al 50%.