- Los candidatos en seis municipios de la Costa del Sol. (Foto: J.C.A.)
El partido instrumental Costa del Sol Sí Puede ha insistido este miércoles en su proyecto común para seis municipios de la comarca y ha presentado en San Pedro Alcántara a los candidatos a las alcaldías de Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos. Consideran que en estas localidades hay problemas comunes que se deben resolver desde la unidad.
Durante la rueda de prensa en la plaza de la Iglesia de San Pedro Alcántara, ha desgranado algunas de sus propuestas electorales, que pasan por aspectos como reducción de la deuda, lucha contra la corrupción a través de la transparencia o poner fin a los desahucios.
El candidato para Marbella, José Carlos Núñez, ha destacado que se presentan juntos porque tienen "un proyecto común". Sostiene que en la Costa del Sol hay "una serie de problemas que comparten todos los municipios", por lo que la solución pasa "también por buscarla de forma compartida".
Ha destacado que en los seis ayuntamientos donde se presentarán gobierna actualmente el PP y que la "unidad da siempre más fuerza". Puso como ejemplo de problema común el de la deuda "que es grande" en todos estos municipios. Por ello, considera que "una renegociación conjunta nos da más fuerza y nos puede hacer ahorrar 20 ó 30 millones anuales".
Rosario Luque, candidata por Estepona, ha destacado la necesidad de "diversificar la oferta económica". "El sector secundario está muy dejado y es fundamental para el desarrollo, basado en el sector primario de nuestras localidades que es la pesca y el campo, la transformación de productos naturales", añadió.
"Nos interesa el medio ambiente y apostamos por plantas de reciclaje de basura comunes, y una cooperativa energética en todos los municipos", explicó.
José Piña, cabeza de lista por Torremolinos, habló de que la forma de "atacar" la corrupción es a través de la transparecencia. "Proponemos facilitar al ciudadano el acceso a la información y establecer mecanismos de control, que puedan participar en la gestión pública y valorarla".
Antonia Santana, líder de la candidatura en Mijas, ha hablado de un plan de rescate ciudadano. "Queremos priorizar a las personas con menos recursos, que los presupuestos reviertan en colectivos con riesgo de exclusión social", dijo. También habló de que los comedores escolares estén abiertos todo el año.
Además, planteó que los bancos que trabajan con los ayuntamientos se comprometan a paralizar los desahucios para quien no pueda pagar hipotecas. En esta línea se expresó también Palmira Soto, candidata en Estepona.
Enrique García, número uno en Benalmádena, destacó que no son políticos profesionales y señaló la necesidad de que exista una empresa pública de transporte.
No hay ningún comentario en esta noticia.