- Es importante detectar la presencia del mosquito tigre.
El Ayuntamiento de Marbella va a poner en marcha una campaña informativa para que los ciudadanos aprendan a detectar la presencia del mosquito tigre y controlar su expansión. Tienes rayas blancas y suele realizar vuelos diurnos, a baja altura, por lo que es habitual que pique en las piernas. Suele criar en depósitos de agua ocultos como en platos de macetas.
Para identificarlos, los ciudadanos deben saber que el mosquito tigre tiene un tamaño pequeño, menor que el mosquito común.
Es el único con la peculiaridad de tener rayas tanto en cabeza y tórax como en abdomen y patas (raya blanca a lo largo de todo el cuerpo) y su larva tiene el sifón más corto que en las demás especies.
Este mosquito tiene unas costumbres diferentes al mosquito común, ya que tiene unos hábitos de vuelo diurnos y su momento de máxima actividad es por la tarde. Además es de vuelo bajo, por lo que acostumbra a picar en las piernas.
El mosquito tigre habita y cría en zonas urbanas. Este insecto prefiere vivir en lugares sombreados como jardines y donde hay vegetación abundante.
Aprovecha para criar en depósitos de agua ocultos como macetas, platos de macetas, huecos de neumáticos, ceniceros, canaletas de aguas de pluviales, floreros, carretillas o latas de bebidas tiradas.
Por ello hay que evitar el abandono y la acumulación de materiales que puedan retener agua, tanto en el interior de la vivienda como al aire libre.
Hay que procurar mantenernos alejados de espacios donde haya agua estancada sin tratar como fuentes, estanques, charcas, lavaderos o cualquier lugar que retenga agua que pueda albergar al ‘mosquito tigre’.
Es importante tomar todas las medidas necesarias para evitar su aparición o crecimiento, ya que esta especie puede ser la causante de enfermedades transmitidas al ser humano por la picadura del mosquito.
Sanidad informa de la existencia de un proyecto denominado ‘Atrapa el tigre’, un sistema ciudadano para investigar, seguir y controlar la expansión del ‘mosquito tigre’.
El proyecto incluye una aplicación llamada ‘Tigatrapp’, específica para tabletas y móviles, que permite a cualquier persona con un teléfono móvil informar de la localización de un adulto de ‘mosquito tigre’ o un lugar de cría.
No hay ningún comentario en esta noticia.