Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ESTACIONES

Comienza el verano astronómico más largo de los últimos siglos

J. C. A. | 21/06/2014
     Comentarios
0
Comienza el verano astronómico más largo de los últimos siglos
  • El verano de 2014 será el más largo en los últimos siglos. (Foto: J.C.A.)
El verano astronómico ha comenzado esta sábado a las 12:51 horas y se alargará hasta el próximo 23 de septiembre, cuando entrará el otoño, corvirtiéndose así en uno de los más largos de los últimos siglos. La tradicinal lluvia de estrellas de las Perseidas tendrá lugar el 12 de agosto y en este caso será difícil de observar por coincidir con una fase de Luna casi llena. Tampoco habrá esclipses. 

Según la información difundida por el Observatorio Astronómico Nacional, el verano 2014 ha comenzado este sábado, 21 de junio, a las 12:51 horas en la Península, y a las 11:51 horas en Canaras. Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño. 

Desde el punto de vista astronómico, en los cielos matutinos del verano de 2014 se verán los planetas Marte y Saturno. Tras la puesta de Sol, estos dos planetas se irán acercando el uno al otro en el cielo hasta alcanzar el 27 de agosto una distancia mínima de aproximadamente 4 grados.

Venus se verá antes del amanecer y a mediados de la estación se le unirá Júpiter. Los dos planetas alcanzarán el 18 de agosto una distancia mínima relativa de menos de 1 grado.

La tradicional lluvia de estrellas de las Perseidas tendrá lugar hacia el 12 de agosto y su observación este año no será favorable por coincidir con la fase cercana a la luna llena. Por otra parte, no habrá ningún eclipse de Sol o Luna durante este verano. 

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal.

El día en que que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27') y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia; a esta circunstancia se la llama también solsticio (“Sol quieto”) de verano. En este instante en el hemisferio sur se inicia el invierno.

Un hecho circunstancial no relacionado con las estaciones se da también en esta época: el día del afelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año. Es este mayor alejamiento al Sol la causa de que la Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto la duración de esta estación sea mayor que otras.

El inicio del verano puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario vigente (del 20 al 22 de junio). A lo largo del siglo XXI el verano se iniciará en los días 20 y 21 de junio (fecha oficial española), siendo el inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Dental Mahfoud
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©