Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ENSEÑANZA

Clausurada la X edición de los Cursos de Verano de la UMA en Marbella

Marbella24Horas | 14/07/2017
     Comentarios
0
Clausurada la X edición de los Cursos de Verano de la UMA en Marbella
  • Acto de clausura de la X edición de los Cursos de Verano de la UMA.
Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga en Marbella han sido clausurados este viernes con la asistencia de un centenar de personas. Durante cuatro jornadas, de mañana y tarde, se han analizado temas de candente actualidad como las consecuencias del Brexit; los retos a los que se enfrenta España en cuanto a su sistema territorial o las políticas sobre el cannabis.

En el acto de clausura en Marbella han participado Yolanda García Calvente, vicerrectora de Personal Docente de la UMA; Isabel Pérez, concejala del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Marbella; Antonio Mª Lara, director académico del Área de Investigación, Empleo y Empresa de la FGUMA; Jacobo Florido, presidente de la Fundación Madeca y Diputado de Desarrollo Económico y Productivo; Ángeles Arias, directora de Zona de Málaga Occidental y Ceuta de Cajamar, y María Deocón, responsable de Desarrollo e Innovación de Hidralia.

Todos los intervinientes han manifestado su satisfacción por el éxito en el desarrollo de estos cursos, que este año han cumplido su décimo aniversario en la ciudad.

La última ponencia del seminario “El Post-Brexit: oportunidades políticas, económicas y ciudadanas” ha estado protagonizada por el diputado del PSOE en el Parlamento Europeo, Ramón Jáuregui, que ha desarrollado un análisis sobre los cuestiones que afectan a la coyuntura actual del continente en diferentes materias, como la inmigración, el resurgimiento de movimientos populistas o la lucha antiterrorista.

En este sentido, el eurodiputado ha confesado que desde la UE no se ha tratado bien este asunto porque es un problema que han sufrido la mayoría de los países pertenecientes a la comunidad desde 2004 con los atentados en Madrid y se ha agravado con los ataques a ciudades como París, Londres o Múnich. “Tendríamos que haber hecho más y mejor durante estos últimos años y no lo hemos hecho”, ha lamentado.

Jáuregui ha comentado que se trata de un tipo de terrorismo que no depende estrictamente de la seguridad interior ya que afecta a escala europea y que, por tanto, la solución pasa por coordinar los sistemas policiales, de inteligencia y seguridad de los estados miembros, una línea que, según ha afirmado, ya se está perfilando desde la institución para crear una estructura de defensa común e internacionalizada.

“Desgraciadamente vamos a convivir con el terrorismo bastantes años y lo que hace falta es que lo combatamos con mayor eficacia y mayor integración. Es importante tener una Europa unida y no fracturada”, ha resumido.

Relaciones con el Reino Unido


Además, el eurodiputado ha mostrado su convicción sobre que Reino Unido no cortará relaciones en cuanto a cooperación internacional y que en materia de lucha contra el terrorismo Gran Bretaña seguirá vinculada a Europa por encima del proceso del Brexit.

En relación a los pactos a los que deben llegar ambas instituciones, Jáuregui ha vaticinado una negociación “enormemente compleja y larga” que puede que no llegue a buen término en la fecha que se ha fijado para la desconexión definitiva, sobre todo porque según su opinión en estos primeros meses hay un “choque de trenes” en cuanto a los principios que cada parte ha establecido.

“Creo que los 18 meses que quedan para marzo de 2019 no van a ser suficientes y al ritmo de una reunión por mes, mucho menos”, ha puntualizado. Acerca de las dudas sobre si realmente se producirá la salida de Gran Bretaña de la UE, Jáuregui cree que el gobierno inglés cumplirá con lo prometido tras la consulta al pueblo británico, aunque ha advertido del peligro de dejar estas decisiones de transcendencia política y social en manos de los ciudadanos.

“Pienso que Reino Unido es un país serio y que lo que decidieron lo van a llevar a la práctica pero les va a producir enormes costes y nadie sabe si el pueblo británico estará dispuesto a pagarlo. Esto demuestra que determinados referéndums en los que se expresa solamente un sentimiento, sin conocer las consecuencias, no son la manera de resolver los problemas en el siglo XXI”, ha sentenciado.

En la misma línea se ha posicionado en cuanto a los sentimientos nacionalistas emergentes en diferentes puntos de Europa. Aunque el representante político ha reconocido que, en parte, este fenómeno viene motivado por la decepción que ha causado el proyecto europeo, para Jáuregui el soberanismo es una respuesta errónea a la búsqueda de soluciones territoriales.

“La tentación equivocada es creer que cerrando fronteras y volviendo al ombligo de mi propio país se van a resolver los problemas. Todo esto es absurdo en un mundo globalizado” ha explicado aludiendo, entre otros, a las pretensiones de Marine Le Pen en Francia.

Por el contrario, el eurodiputado ha apostado por construir una Europa más fuerte que sea capaz de gestionar los problemas desde la perspectiva de la globalización.

Por último, el que fuera ministro de la Presidencia durante el mandato de Zapatero ha valorado como “razonablemente bien” el papel que está desempeñando España en el proceso del Brexit y ha expuesto que la postura del Partido Socialista al respecto es cooperar en pos del interés de nuestro país, por lo que están trabajando conjuntamente con la representación del gobierno español en el Parlamento Europeo durante las negociaciones que afecten directamente a los asuntos nacionales.

Legalización de la marihuana

La tercera jornada del curso “Políticas sobre el cannabis. Nuevos modelos de regulación” ha contado con la presencia de Michael Collins, director adjunto de la Oficina de Asuntos Nacionales de Drug Policy Alliance de Estados Unidos, que ha hablado sobre los mercados regulados de la marihuana en el país norteamericano, donde en la actualidad se ha legalizado el cannabis en ocho estados y se ha regularizado el uso medicinal de esta sustancia en una treintena más de ellos.

Collins ha afirmado que esta tendencia a legalizar la marihuana es fruto del fracaso de dura persecución que desde las fuerzas de seguridad estadounidenses han llevado a cabo en los últimos tiempos y que, para el ponente, han dejado consecuencias nefastas para la ciudadanía.

“Se ha reconocido que la guerra contra las drogas y la prohibición de la marihuana no ha funcionado y realmente ahora tenemos un gran problema con tanta gente encarcelada por este asunto”, ha manifestado.

Además, Collins ha estimado que estos modelos de regulación se irán implementando progresivamente en el resto de estados que conforman el país, aunque ha mostrado su preocupación por las políticas que se puedan aprobar desde la administración del nuevo presidente.

“Estábamos en un buen camino con respecto a la legalización de la marihuana pero ha llegado el señor Trump y ha provocado muchos problemas. No sabemos lo que va a hacer, la regulación es un proceso irreversible pero hay mucho miedo. Creemos que los avances ya no serán tan grandes”, ha declarado.

En este sentido, ha explicado que en la era de Obama se consiguieron más progresos porque el enfoque era diferente y se puso más énfasis en otros aspectos relativos a los tratamientos y la salud pública, pero que en la actualidad se vive cierta incertidumbre por si la posición que va a adoptar la Casa Blanca será de recrudecimiento a las penas.

“Tenemos un presidente que cree que la mano dura es la mejor manera de tratar los problemas”, ha sentenciado.

Para concluir, el ponente relató los efectos positivos que ha dejado la experiencia de la aplicación de esta nueva normativa. Según Collins, ha aumentado el apoyo público a la legalización de la marihuana, ha repercutido de manera efectiva en la recaudación de impuestos y ha ayudado a reducir el número de detenciones por delitos relacionados con el cannabis, así como a erradicar el problema racista vinculado a las drogas.

“En la capital, en Washington DC una persona afroamericana tiene ocho veces más probabilidades de ser detenido que una persona blanca aunque el uso sea igual”, ha aportado.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©