Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SUCESOS

Cinco investigados por un incendio que dañó el yacimiento de Cerro Colorao

J. C. A. | 13/12/2023
     Comentarios
2
Cinco investigados por un incendio que dañó el yacimiento de Cerro Colorao
  • Agentes del Seprona. (Foto: Guardia Civil)
La Guardia Civil, en el marco de la denominada operación "Collis 23", está investigando a cinco personas por un incendio forestal ocurrido el pasado verano que causó daños al 95% del yacimiento arqueológico de Cerro Colorao, situado entre los municipios de Marbella y Benahavís. Está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2009.

La investigación, de la que se ha informado este miércoles, se inició a finales del pasado mes de junio cuando se produjo un incendio en una parcela de una urbanización de la localidad de Benahavís en la que se estaban realizando trabajos de limpieza, desbroce y poda de vegetación arbolada.

Esos trabajos carecían de autorización municipal, propagándose hacia un terreno forestal colindante perteneciente al término municipal de Marbella.

La rápida intervención de los efectivos de extinción de incendios del Plan Infoca y del Cuerpo de Bomberos de Marbella evitó que el incendio llegara a las viviendas unifamiliares habitadas de la citada urbanización, quedando solo a 40 metros de éstas.

Los agentes del Seprona que se trasladaron al lugar pudieron constatar que el incendio había causado daños en el yacimiento “Cerro Colorao”, cuyos trabajos de excavación de los años 2004 y 2005 documentaron que surgió a mediados del siglo IV a.c..

Este yacimiento está catalogado como “Bien de Interés Cultural, con tipología de Zona Arqueológica”, por lo que cuenta con una singular protección y tutela.

Esto implica la necesidad de obtener autorización administrativa previa de la Consejería competente en materia de Patrimonio Histórico para la realización de cualquier obra o intervención en el yacimiento o su entorno de protección.

La intervención de los Agentes de Medio Ambiente pertenecientes a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Junta de Andalucía han sido fundamental en la investigación ya que pudieron determinar que la utilización de una máquina desbrozadora fue la causa concreta del incendio.

De igual manera, los funcionarios de los Servicios Técnicos de Arqueología de la Junta pudieron corroborar que el incendio ocasionó daños en más del 95% de la superficie del yacimiento y que, se incumplía la autorización para realizar los trabajos en el entorno de protección.

El análisis de las evidencias dejadas por las llamas, así como los informes técnicos y testificales han permitido a los investigadores reunir los indicios suficientes para identificar a los cinco presuntos responsables de los hechos.

Contra ellos se procedió en calidad de investigados, como supuestos autores de la comisión de los delitos de incendio forestal y sobre el patrimonio histórico.

Las diligencias instruidas por agentes del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción competente de Marbella.

También se ha dado cuenta de las presuntas irregularidades administrativas observadas a la Delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Málaga y al Ayuntamiento de Benahavís (Málaga).

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Antonia
13/12/2023 - 11:43H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
a ver si van a ser familia de una señora rubia que vive por la zona...
Deasqui
13/12/2023 - 13:22H
4
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
Nueva promoción de adosados en 3, 2, 1....
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©