Clínica Ochoa interiores
LOCAL | TRANSFERENCIAS ESTADO

Celia Villalobos destaca la “sensibilidad” del Gobierno con los problemas de los ayuntamientos

Redacción | 23/11/2012
     Comentarios
0
Celia Villalobos destaca la “sensibilidad” del Gobierno con los problemas de los ayuntamientos
  • Celia Villalobos, Ángeles Muñoz y José Eduardo Díaz.
La vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados y diputada nacional por el PP malagueño, Celia Villalobos, ha subrayado hoy en Marbella la “sensibilidad” del Gobierno del PP para que los ayuntamientos “puedan resolver sus problemas” y ha destacado el incremento del 7 por ciento de las transferencias del Estado, lo que supondrá una inyección de mil millones de euros más a las corporaciones locales. 

“El objetivo del Gobierno es no ahogar, sino que puedan resolver sus problemas”, ha señalado, al tiempo que destacado que las prioridades son salir de la crisis económica y crear empleo “y para ello se han puesto en marcha proyectos importantes”.
 
Ha aludido a medidas “que han colaborado de manera importante al mantenimiento y la creación de empleo en las pequeñas y medianas empresas locales”, como el plan de proveedores “que ha significado que muchas empresas se hayan podido mantener con el empleo estable porque los ayuntamiento les han pagado las deudas” y que solo para Málaga ha supuesto 339 millones de euros. 
 
“Esto ha ido directamente a mantener el empleo y a quitarle la presión y el ahogo que tienen los ayuntamientos porque han perdido muchos ingresos directos”, ha valorado.
 
Villalobos se ha referido también a los procedimientos extraordinarios para la línea ICO “de apoyo a los ayuntamientos” que ha habilitado el Gobierno del PP y al aplazamiento de las liquidaciones negativas por un periodo de diez años. 
 
“Debido a la mala previsión del Gobierno de Zapatero a la hora de presupuestar el reparto de la participación en los ingresos del Estado, ayuntamientos y comunidades autónomas tenían que devolver muchos millones, pero se ha aplazado la devolución de ese dinero que se había adelantado”, ha explicado. 
 
La diputada nacional del PP por Málaga ha afirmado que estas iniciativas demuestran que la “sensibilidad” del Gobierno de Rajoy por los ayuntamientos “es muy clara” y ha recordado que otra de las apuestas es que las administraciones locales “tengan el mayor nivel de competencias” y una financiación “mas adecuada”. 
 
Por su parte, la alcaldesa de Marbella y presidenta del PP local, Ángeles Muñoz, ha criticado que frente al aumento de la participación de los ingresos del Estado, la Junta “asfixie” a los ayuntamientos e incumpla la ley de financiación aprobada por todos los grupos políticos por la que en 2013 los presupuestos debían recoger una partida de 540 millones de euros para los ayuntamientos. 
 
 “Por decisión de Valderas se ha mantenido la cifra de 480 millones de 2012, lo que hace un agujero a los ayuntamientos y nos dificulta mucho más cuadrar las cuentas para dar viabilidad a las corporaciones”, ha apuntado y ha matizado que “no es un dinero que se da a fondo perdido sino que se corresponde con las competencias que los ayuntamientos asumimos y son de la Junta”.
 
Ha indicado que al Ayuntamiento de Marbella le corresponde un millón de euros menos de lo previsto para 2013, cantidad que ya estaba presupuestada, “y lo hacen sin consenso, sino por imposición del PSOE y de IU”. 
 
A este respecto, el parlamentario andaluz del PP, José Eduardo Díaz, ha señalado que en total se le “hurtan” once millones a los ayuntamientos malagueños “que además siguen sin cobrar por parte de la Junta de Andalucía”. “Se quedan en una situación complicada a la hora de luchar contra la crisis y asumiendo competencias que nos son suyas”, ha afirmado.
 
En lo relativo a impuestos, la deuda que arrastra la Junta con Marbella es de nueve millones y medio de euros, a lo que ha sumado los débitos por las políticas activas de empleo (escuelas-taller, talleres de empleo y casas de oficio), la paralización de las transferencias de asuntos sociales, los impagos a guarderías o los incumplimientos en convenios con el Ayuntamiento.
 
Díaz ha arremetido también contra los presupuestos de la Junta para el próximo ejercicio porque son “opacos” y no provincializan las inversiones. “Lo que debe hacer es reducir el gasto corriente, que es del 75 por ciento, y adelgazar la administración paralela”, ha añadido. 
 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Roma Abogados
Dental Mahfoud
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©