Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ENTREVISTA

Carlos Corral (Hidralia): "En Marbella no hay cortes de agua por pobreza"

J. C. A. | 22/12/2016
     Comentarios
0
Carlos Corral (Hidralia): "En Marbella no hay cortes de agua por pobreza"
  • Carlos Corral es el gerente en Marbella de la empresa Hidralia. (Foto: J.C.A.)
Hidralia es la empresa concesionaria en Marbella del servicio de agua desde 1992 y del saneamiento y alcantarillado desde 2012. Su gerente en la ciudad, Carlos Corral, analiza en esta entrevista distintos aspectos como el compromiso social para que no haya cortes de agua en casos de pobreza. También aborda el polémico asunto de las inundaciones tras las obras en la avenida Nabeul.  

Hidralia es una sociedad andaluza, participada en un 50% por la multinacional Suez, un 35% por Unicaja y un 15 por BMM. Opera en toda la comunidad autónoma, donde damos agua a más de un millón de personass en más de 50 municipios.

En Málaga, presta servicio en Torremolinos, Rincón de la Victoria, Algarrobo, Pizarra, Marbela, Estepona, Manilva y Benahavís. La ciudad más grande que abastece en Andalucía es Granada a través de Emasagra.

En Marbella, tiene unos 55.000 abonados en el servicio de agua, y en alcantarillado supera los 70.000, porque incorpora la parte de Marbella en la que gestiona el agua en baja Acosol.

Hablamos con su gerente, Carlos Corral, para abordar distintos aspectos como el compromiso social para evitar situaciones de pobreza hídrica y, cómo no, las obras de saneamiento en el municipio.

- ¿De qué se ocupa Hidralia en Marbella?
- En Marbella existe la empresa pública Acosol, ente instrumental dependiente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, y que gestiona el ciclo del agua en alta (la toma de las fuentes de abastecimiento) y la recogida en alta de las aguas residuales y depuración, mientras que nosotros nos dedicamos solo al agua en baja, es decir, suministrarla a través de tuberías por las calles a los ciudadanos.

- ¿Y en cuanto a saneamiento?
- También nos ocupamos del saneamiento, la evacuación desde las viviendas hacia el alcantarillado y finalmente al colector interceptor en alta de Acosol, desde donde se llevan esas aguas hacia las depuradoras, que en el caso de Marbella puede ser hacia la Víbora (Zona Centro y Oriental) o a la de Guadalmansa (Zona Occidental) en Estepona. También nos ocupamos de las redes pluviales que van a arroyos, a cauces o al mar directamente, la limpieza de imbornales y el control de vertidos a las redes municipales.

- ¿Eliminar las ratas también es competencia de Hidralia?
- Sí, en el caso de las que transitan por las redes de alcantarillado. Quizá mucha gente no lo conoce pero gestionamos también la desinsectación y desratización de las redes, así como los tratamientos para evitar la proliferación de cucarachas y plagas de ratas.

- ¿De dónde viene el agua que se consume en Marbella?
- Sobre todo, del embalse de la Concepción, que está casi lleno ahora mismo después de las recientes lluvias intensas. Pero es un embalse pequeño y el problema viene cuando hay pocas precipitaciones. Acosol tiene también tomas en pozos, incorpora agua de acuíferos, y también está la desaladora, que está funcionando constantemente a distinto rendimiento en función de la demanda. Además, hay una conexión con el Campo de Gibraltar que permite traer agua desde allí.

- ¿Cuás es el principal problema del saneamiento en Marbella?
- Uno de los más importantes es que existe en gran parte del municipio una red unitaria, que mezcla pluviales y fecales. En condiciones normales, esto no presenta problemas pese a las puntas de demanda que hay en verano, pero las dificultades llegan cuando hay intensas precipitaciones, con esas redes antiguas, con capacidad limitada y que no están separadas.

- ¿Qué porcentajes de red unitaria hay en el municipio?
- Es difícil de precisar. En las urbanizaciones más modernas son ya separativas, y también en los casco urbanos, gracias a las actuaciones que el Ayuntamiento e Hidralia han ido ejecutando en los últimos años. Podríamos decir que todavía hay entre un 60 y un 70% de redes unitarias. El objetivo es que en condiciones de lluvia no se sobrecarguen.

- ¿Qué ha hecho Hidralia para evitar este problema?

- Debemos recordar que llevamos como concesionaria del saneamiento desde 2012, por lo que la capacidad de gestión no es muy prolongada. Antes las redes las gestionaba directamente el Ayuntamiento. Tenemos la obligación por contrato de invertir un millón de euros anuales, y lo llevamos haciendo en este periodo. Se han hecho obras importantes en calles como Peñuelas, Santo Domingo, Miguel Cano, Nabeul, Avda. Independencia, Bermeja y Princesa y en la zona de Fuentenueva en San Pedro.

- ¿Qué actuación ha acometido Hidralia en la avenida Nabeul?
- Esa obra ha sido promovida por el Ayuntamiento con el objetivo de reurbanizar la calle y mejorar todos los servicios. Nosotros aprovechamos para reforzar las redes de saneamiento, separando pluviales y fecales, para lo que incluso utilizamos un tratamiento tecnológico muy avanzado (tecnología sin zanja). También se han colocado rejillas de alta capacidad para recoger el agua de lluvia y mejorar el drenaje urbano.

- ¿Por qué se inundó con la primera tormenta, el 25 de noviembre?
- Esas lluvias pusieron de manifiesto el funcionamiento de estas rejillas, si bien es verdad que hay que seguir actuando en las calles transversales donde es necesario continuar con la separación de la red. En Nabeul hay una vaguada natural, eso no se puede cambiar, es un punto bajo donde llega el agua con un tiempo de concentración muy pequeño, por eso hay que intervenir en el entorno, en Maíz Viñals, Avda. de Europa o calle Málaga. De hecho, ya se han iniciado las actuaciones en Avda. Europa mediante la ejecución de más rejillas para captación de aguas pluviales hacia el embovedado del Arroyo de la Represa..

- ¿Hasta qué punto afectaron las toallitas?
- Las toallitas suponen un problema importante porque tapan las rejillas. Es un tema muy serio que no se debe tomar a broma, porque causan mucho daño. Es fundamental la concienciación ciudadana y sensibilización de que deben desecharse a través de la papelera o cubo de la basura y no a través del inodoro. De hecho, ya realizamos una campaña hace un tiempo para ello, y a lo largo de los próximos meses vamos a realizar otra.

- ¿La obra está mal hecha?
- No, en absoluto, pero ha faltado capacidad para absorber todo el agua de las calles adyacentes, en las que vamos a seguir realizando actuaciones complementarias. De todas formas, en Nabeul el impacto que se ha alcanzado es bastante menor al de episodios anteriores de lluvia.

- ¿Por qué cae tanta agua por las escaleras?
- Es una de las zonas en las que hay que desdoblar las redes, ahí se produce una concentración de agua en la red unitaria. Ahí se va a actuar y en otras zonas de Divina Pastora. En todas las calles de cierta antigüedad cuando se hace una obra siempre aprovechamos para separar redes.

- ¿Qué se está haciendo en la calle Huerta Chica?
- Por ahí discurre el cauce del río Huelo y el embovedado estaba muy deteriorado, amenazaba con provocar hundimientos. Vamos a reconstruir el cauce para que permita mantener la evacuación y al tiempo separar pluviales y fecales y resto de servicios afectados.

- Parece una obra compleja, ¿no?

- Sí, ha habido que hacer una actuación previa con micropilotes para garantizar que no hubiera descalzamiento en las estructuras de los edificios y asegurar así las obras. Era algo necesario, aunque dilata el proceso y encarece el coste. Luego se ejecutará el nuevo cauce del río Huelo.

- Cambiando de tema, el pasado febrero anunciaron medidas sociales.

- A finales de 2013 se vio la necesidad de establecer un fondo social en colaboración con el Ayuntamiento para atender a colectivos necesitados. Se creó con una cantidad en base a la facturación anual, que oscila actualmente en torno a 90.000 euros. El pasado mes de febrero decidimos impulsar el Fondo Social con la firma de un protocolo para hacer más rápida la gestión en estos casos, dar información detallada de las distintas ayudas sociales y que no haya que cortar el suministro a quien no pueda pagar ante todo. A través del mismo se ha articulado una comunicación rápida con el área de Derechos Sociales del Ayuntamiento para agilizar estas situaciones.

- ¿Se puede asegurar que en Marbella no hay cortes de agua por causa de pobreza?

- Sí, no hay cortes de agua a quien no pueda hacer frente al pago y tengamos conocimiento de ello. Esto es lo que articula ese protocolo con Derechos Sociales, una comunicación rápida para evitar los cortes.

- ¿Qué retos tecnológicos tiene Hidralia?
- Entendemos que debemos incorporar mejoras en el servicio de forma continua, tanto de atención comercial a nuestros abonados mediante canales de comunicación cada vez más próximos y eficaces, como técnicamente mediante una gestión eficiente de los recursos hídricos y procesos de gestión, minimizando los residuos de nuestros procesos. Por ejemplo, conocer de forma exhaustiva todas las redes de alcantarillado y abastecimiento del municipio, a través de un Sistema de Información Geográfica. Se trata de crear un mapa de redes, saber por dónde van y sus características. Esto nos permitirá establecer planes directores de abastecimiento y alcantarillado (ya en desarrollo), conocimiento del funcionamiento de las redes, ampliaciones para cubrir desarrollos urbanísticos futuros y priorización de inversiones.

- También trabajan en proyectos de sostenibilidad, ¿no?

- Si, es estratégico para nosotros el desarrollo de proyectos de sostenibilidad en el municipio que avancen en el concepto de economía circular, entendiendo la sostenibilidad como la necesidad de satisfacer nuestras necesidades actuales sin poner en riesgo las de nuestras generaciones futuras. De hecho, Marbella es un municipio donde estamos impulsando iniciativas encaminadas a la eficiencia energética, al uso racional recursos, a minimizar los residuos, biodiversidad, implicación social y otro tipo de actuaciones como el compromiso para reducir las emisiones de CO2 de nuestros procesos (recientemente hemos incorporado vehículos eléctricos a nuestra flota) o actuar en entornos degradados. 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Contar el cáncer
Hidralia 2
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Casco Antiguo Aparcamiento
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©