
Cardeña acusa a trabajadores de Acosol de "buscar atajos para ser fijos"
J. C. A. | 06/03/2019 |
 |
|
- La reunión de Cardeña con el comité de empresa de Acosol.
El consejero delegado, Manuel Cardeña, intenta calmar la aguas que bajan muy revueltas en materia laboral en Acosol. Ha ofrecido al comité de empresa "trabajar conjuntamente para dar mayor estabilidad a la plantilla", pero también ha atacado a los trabajadores temporales que defienden sus derechos y ha dicho que "buscan atajos para ser fijos".
El pasado viernes, el sindicato CSIF hacía público un comunicado en el que informaba de que la empresa pública aguas de la Mancomunidad, Acosol, estaba recibiendo condenas por fraude en la contratación de la bolsa de empleo temporal.
En concreto, se habían producido ocho decisiones de los juzgados a favor de los trabajadores demandantes. También criticaban que se estaba decidiendo de forma "discriminatoria" entre la readmisión o la indemnización.
Pues bien, este jueves, Acosol, también a través de una nota de prensa, ha informado de la reunión con el comité de empresa y la intención de sacar a concurso las plazas temporales que se pueda.
Según la empresa, el acuerdo ha contado con los votos a favor de UGT, CCOO y SAT, y la abstención del CSIF.
Y Cardeña aprovechaba para echar balones fuera. "Este es un esfuerzo que ambas partes vienen trabajando para solucionar un problema histórico de direcciones anteriores de Acosol", dice el comunicado.
Lo cierto es que las ocho sentenciar, y las que faltan, son de juicios que han tenido lugar ahora, bajo su mandato, que se inició en enero de 2017.
Estabilidad
Para el consejero delegado, Manuel Cardeña, “gracias a la situación económica de la empresa se puede afrontar la solución a este problema con el firme objetivo de estabilizar a la plantilla y que se cumplan los requisitos de concurrencia, mérito y capacidad”.
Del mismo modo, se ha acordado paralelamente a la elaboración de la relación de puestos de trabajo puesta en marcha, trabajar en un reparto más eficiente del personal de la empresa basado principalmente en "criterio de movilidad funcional aprobado en el último convenio colectivo restringiendo en lo posible el uso de temporales".
Desde Acoso recuerdan, que este convenio colectivo, aprobado en septiembre, tiene como principal novedad que parte del salario está vinculado a beneficios entre la plantilla por objetivos, lo que lo hace un texto "novedoso y referente en nuestro país aprobado por UGT y CCOO".
Acusaciones a los trabajadores
La empresa ha informado a los diferentes sindicatos de que el criterio ante la denuncia de algunos trabajadores de las bolsas temporales para "intentar buscar atajos para entrar como trabajadores fijos en Acosol va a ser la indemnización, no la readmisión".
"Se está jugando con la buena fe de la empresa y están impidiendo que otros trabajadores de la empresa o de fuera pueden optar a esas plazas con criterios de capacidad, mérito y concurrencia", señalan.
El consejero delegado de Acosol, con el respaldo de los sindicatos mayoritarios, según el comunicado, ha manifestado que “nunca va a permanecer pasivo ante cualquier subterfugio legal que pretenda que el acceso al empleo público de Acosol eluda el incumplimiento de los principios legales de mérito e igualdad”.
Comentarios
(
11 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Hijo del Pueblo
06/03/2019 - 17:43H
Qué poco nivel y preparación demuestra este político que descalifica a los trabajadores cuanda la presunta irregularidad es la comete él como responsable. Éste será otro que consigue los títulos universitarios de aquella manera...
|
Por la puerta de atras
15/03/2019 - 14:01H
Cardeña publica tu nota que sacaste para ser funcionario de la mancomunidad
Lo que diga un juez es ley
13/03/2019 - 18:51H
La dirección comunica que un juez diga readmisión es la puerta de atrás les recuerdo que hace poco queríais hacer 8 directivos por la cara
Concentración viernes 15 de marzo de 2019
12/03/2019 - 16:29H
Concentración en apoyo a los trabajadores eventuales de Acosol. VIERNES 15 de marzo de 2019 de 10.00 a 10.30 en la puerta de la sede central de ACOSOL en la urbanización Elviria. Avda. Las Cumbres s/n Marbella. Con el unico apoyo del sindicato Csif.
Con esta gestión tan nefasta en Acosol no creo que Bendodo cuente contigo Manuel Miguel Cardeña Gómez. Siempre con los empleados eventuales de Acosol y sus familias que llevan padeciendo los contratos en fraude de ley muchos años. Esta es la estabilidad que busca el consejero delegado del PP dejar en la calle a trabajadores que han cumplido su servicio muchos años algunos más de 10.
Eventual en acosol
12/03/2019 - 13:10H

Buenas. Cómo uno de los afectados en este problema voy a comentar brevemente la realidad del asunto. Hace más o menos unos dos años nos reunimos con el consejero delegado el señor Cardeña los trabajadores eventuales de acosol los cuales llevábamos trabajando en la empresa en algunos casos más de 10 años con contratos en fraude de ley. La reunión fue para solventar este problema. En esta reunión asistimos unas 30 personas con la misma circunstancia( no hay que mencionar que todos con familia e hijos). Las palabras que nos dijo el señor consejero fueron las siguientes:
TODO EL QUE DENUNCIE Y EL JUEZ DICTAMINE QUE SU CONTRATO ESTA EN FRAUDE DE LEY SERA READMITIDO SIN PROBLEMA, ya que no podríamos hacerlo de otra manera solo con orden de un juez.
De esta manera muchos de los trabajadores eventuales en la empresa tomaron la determinación de denunciar motivados por las palabras del consejero.
Al primero que denunció lo hicieron fijo sin poner pega pero al resto no sabemos el por qué pero cambio su palabra. No entendemos como puede faltar a su palabra y encima publicar algo así poniendo que queremos entrar por la puerta de atrás cuando él fue el que indico lo dicho anteriormente. Tan solo me gustaría que se sepa la verdad y no jueguen con tantas familias manipulando a su antojo y haciendo falsas publicaciones
El Azote del CorruPPto
08/03/2019 - 02:13H

Señor Manuel Cardeña,
Demuestra usted hacer gala de una muy baja catadura política y moral, y de derrochar un cinismo que tira de espaldas. Le recuerdo, que en las reuniones que USTED mantuvo con los trabajadores “eventuales” (allá por 2017) previa a la conformación de las actuales bolsas de empleo, usted se sorprendió sobremanera cuando tuvo constancia sobre la presumible situación de fraude de ley en la que aquel entonces se encontraban muchos de esos trabajadores “eventuales”.
En dichas reuniones usted dio su palabra de que a todo aquel trabajador demandante en fraude de ley que obtuviese una sentencia judicial favorable SE LE HARÍA INDEFINIDO DE PLENO DERECHO tal y como marca LA LEY.
Dos años después y tras OCHO SENTENCIAS JUDICIALES A FAVOR DE LOS TRABAJADORES DEMANDANTES usted FALTA A SU PALABRA, y en una burda estrategia de esq uiva de toda responsabilidad trata de CRIMINALIZAR a los trabajadores que lícitamente y haciendo uso de las herramientas que el ordenamiento jurídico pone a su disposición, han tratado de hacer cumplir SUS DERECHOS.
Mención aparte es el criterio seguido por la dirección de ACOSOL para hacer indefinidos a unos demandantes y, en cambio, optar por la indemnización con otros. Hay que recordar que al primer demandante al que un juez le dio la razón la empresa optó por hacerlo INDEFINIDO. En las siguientes sentencias favorables para los demandantes la empresa optó por la INDEMNIZACIÓN. Cuando se le preguntó al señor Consejero Delegado Manuel Cardeña por el criterio seguido, alegó que la primera sentencia se trató “un fallo organizativo”. A buen entendedor pocas palabras bastan…
¿Buscar atajos para ser fijos? No señor Cardeña, déjeme decirle que buscar un atajo no es llevar MAS DE DIEZ AÑOS en una bolsa de empleo CREADA y REGULADA por ACOSOL, S.A, sin estabilidad laboral, encadenando más de sesenta contratos, trabajando en los diferentes departamentos de la empresa a lo largo de toda la Costa del Sol Occidental; un mes en Arroyo de la Miel, unas semanas en Estepona, otras tantas en Fuengirola, otros tantos meses en Manilva, otras tantas semanas en Marbella, etc., todo ello aderezado con sus correspondientes finalizaciones de contrato, vuelta a inscribirte como demandante de empleo para solicitar la prestación por desempleo, sus 24 horas pegado a un teléfono móvil esperando la próxima llamada con la incertidumbre sobre si está llegará o no a producirse, etc.
Y mucho cuidado, porque si por la razón que fuera no pudieses coger el móvil o no pudieses estar disponible para firmar dicho contrato, pasaban al siguiente de la lista y tu pasabas a la cola de la bolsa de trabajo, donde tus posibilidades de volver a ser llamado se esfumaban de un plumazo.
Si querías trabajar en ACOSOL, tenías que cumplir esas reglas de juego, por lo que muchos de los trabajadores eventuales tuvieron que dejar sus empleos y otros tantos estaban atados de manos para poder compaginar cualquier otro empleo. Seamos sensatos, ¿qué empresa sería te iba a dar empleo sabiendo que en menos que cantase un gallo los ibas a dejar colgados?
A cualquier trabajador “eventual” que haya vivido esta situación en sus carnes se le revolverían las entrañas de escuchar a un politicucho de medio pelo decir que se estamos tratando de buscar atajos para ser fijos.
¿Y dice usted ser “aprendiz de buena gente”? Haría bien en lavarse la boca y mostrar un poco más de respeto cuando fuese a referirse a este, ya de por sí, castigado colectivo. Colectivo del que usted parece enorgullecerse cuando comparte en su perfil de Facebook los distintos trabajos de mantenimiento acometidos por el personal a lo largo de los distintos departamentos. Entiendo que quede muy bien de cara a la galería en la vida de un politicucho, pero no sé si sabrá que los eventuales también formamos parte de dichos trabajos, y por nuestra condición de eventuales curramos como el que más, así que le pido que no sea usted tan hipócrita.
Las responsabilidades hay que buscarlas en la dirección de la empresa, que son los que han propiciado esta situación, para que se depuren responsabilidades y que cada cual responda por su mala gestión.
Hay que tener muy mala baba, ser muy mezquino y ruin para culpabilizar y criminalizar al colectivo de los trabajadores eventuales, que son los que llevan sufriendo tantísimos años esta situación.
Y para no extenderme demasiado, respecto a la dupla CCOO-UGT y sobre los criterios de “capacidad, mérito y concurrencia” que usted menciona, hablaré en otro momento. Ya que tengo suficientes pruebas para demostrar que estos principios han brillado por su ausencia en los dos concursos oposiciones anteriores. Incluso el último concurso oposición está impugnado y denunciado debido a las numerosas irregularidades que arrastraba y muy seguramente acabe siendo anulado por un juez, tiempo al tiempo.
Ellos
07/03/2019 - 23:48H
Ellos fueron los primeros, en el ayuntamiento de marbella, en echar de forma irregular a sus cargos de confianza para que denunciaran y se quedaran a trabajar fijos....que no vengan ahora dando lecciones de moral....que para hacer trampas ellos son los primeros.
cardepena
06/03/2019 - 23:58H
este "político" esta en las ultimas no lo quieren ni los gaviotas
Fernando
06/03/2019 - 18:26H
Pues me parece bien que saquen todas las plazas a concurso y que así se acabe con los cotos cerrados que son las empresas públicas y con las zagas familiares que existen en ellas, primos, hermanos, etc de un lado u otro político, yo también tengo hijos en el paro a los que les gustaría una plaza en Acosol. Y espero que ni la empresa ni los sindicatos pasteleen quienes entran.
LO Q HAY Q ESCUCHAR
06/03/2019 - 17:49H
¿Cómo entró Cardeña a Acosol? ¿Mérito, capacidad, CONCURRENCIA???? Disculpen mi ignorancia.
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|