Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SALUD

Cáncer de próstata, una enfermedad que es potencialmente curable

Marbella24Horas | 10/06/2022
     Comentarios
0
Cáncer de próstata, una enfermedad que es potencialmente curable
  • La doctora Rosa Villatoro, especialista de HC Hospital Marbella.
El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado que afecta a 1 de cada 6 hombres. Según la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), durante 2021 más de 35.000 hombres fueron diagnosticados de esta patología y se estima que durante 2022 supondrá la 3ª causa de muerte por cáncer en España. 

La concienciación sobre el diagnóstico temprano ha permitido que la mayor parte de los casos se diagnostique en fases tempranas cuando el tumor está localizado, los tratamientos son menos agresivos y las tasas de supervivencia a 5 años son casi del 100%.

Sin embargo, cuando la enfermedad se extiende a otras áreas, la tasa de supervivencia desciende notablemente llegando a un 28% de supervivencia a 5 años, como por ejemplo, en fase avanzada con extensión a ganglios linfáticos, huesos u otros órganos.

Por ello, es fundamental permanecer alerta a esta enfermedad mediante la realización de chequeos de detección precoz, ya que el diagnóstico temprano permite que sea una enfermedad potencialmente curable.

La doctora Rosa Villatoro, oncóloga médica del hospital HC Cancer Center, especializada en tumores de próstata y genitourinarios, nos resuelve todas nuestras dudas sobre esta enfermedad y nos explica los últimos avances en su tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Cuando se desarrolla un tumor maligno en la próstata, empieza a cursar sintomatología relacionada principalmente con la micción.

La mayor parte de los síntomas que se desarrollan a nivel prostático son molestias o dolor al miccionar, necesidad de ir al baño en repetidas ocasiones o sensación de que la evacuación de la orina ha sido incompleta e incluso puede aparecer sangrado en la orina.

El cáncer de próstata se desarrolla principalmente en varones mayores de 65 años, no obstante, es fundamental realizar chequeos preventivos a partir de los 45 años cuando el paciente presenta factores de riesgo familiar o tiene algún tipo de sintomatología.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

No hay una relación causa efecto, pero sí sabemos que aquellos varones con antecedentes familiares en cáncer de próstata tienen mayor probabilidad de padecerlo.

Además del cáncer de próstata, se ha demostrado que antecedentes familiares de otros tipos de tumores suponen un mayor riesgo en su desarrollo como algunos tumores de mama u ovario.

Es muy importante informar a nuestro médico sobre nuestros antecedentes familiares para poder conocer nuestros factores de riesgo y prevenir en caso necesario.

¿Cuándo debo acudir al especialista o realizarme un chequeo de detección precoz?

Se recomienda acudir al urólogo siempre que se presente sintomatología urinaria.

Para aquellas personas que no presenten síntomas se recomienda realizar chequeos de detección precoz a partir de los 40-45 años, si tenemos antecedentes familiares de cáncer de próstata o de otros tumores dentro del Síndrome de Cáncer Hereditario.

Estas revisiones preventivas, generalmente se realizan con una periodicidad anual mediante el control del PSA (una proteína que se detecta en sangre a través de una analítica específica) y examen clínico con tacto rectal.

¿Cómo se realiza el diagnóstico del cáncer de próstata?

Cuando hay una sospecha de cáncer de próstata, bien porque los niveles de PSA hayan salido alterados o bien por la sintomatología del paciente, se suele completar el estudio con pruebas de imagen.

En HC Marbella cuentan con un sistema diagnóstico muy avanzado para la detección de este tipo de patología.

Por un lado, la resonancia multiparamétrica 3T, que permite localizar nítidamente y de manera muy precisa el área o áreas (generalmente son tumores multicéntricos con distintos focos) donde se localiza la zona sospechosa de tumor y mediante un informe PIRAD el radiólogo puede determinar el grado de sospecha.

Por otro lado, la biopsia fusión que, mediante la fusión de la imagen de la resonancia multiparamétrica y la imagen a tiempo real de un potente ecógrafo, permite tomar muestras de la zona exacta en la que se encuentra el tumor evitando repetir biopsias.

La unión de estas dos técnicas nos permite tener un diagnóstico preciso y la detección del cáncer de próstata en más del 98% de los casos.

¿Qué opciones de tratamiento existen en la actualidad?

Existen varios abordajes que forman parte del tratamiento de cáncer de próstata, la elección de uno u otro depende del estadiaje de la enfermedad y de las características particulares de cada paciente.

Cuando la enfermedad está localizada y permanece dentro de la glándula prostática existen dos alternativas fundamentales la cirugía y la radioterapia, ambas con el mayor nivel de evidencia científica, con muy buenos resultados a nivel de control y curación de la enfermedad.

En tumores más avanzados, se ofrece también el tratamiento hormonal como parte integrada a estas terapias locales.

Cuando la enfermedad ya es metastásica, los tratamientos se amplían con hormonoterapia, quimioterapia e incluso la radioterapia, que cada vez va teniendo un papel más activo en calidad de vida y control de la enfermedad para pacientes en esos estadiajes.

¿Cuáles son los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de Próstata?

En general, tenemos 3 grandes avances en cuanto a tratamiento y diagnóstico.

Disponemos de nuevas terapias hormonales de nueva generación. Estos fármacos están demostrando que su uso en fases más tempranas de la enfermedad consigue mejorar los resultados en calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad.

Otra de las grandes novedades es la llegada de terapias dirigidas para pacientes con cáncer de próstata sobre todo para aquellos pacientes portadores de alteraciones genéticas relacionadas con la reparación del ADN, que pueden beneficiarse de fármacos diseñados para bloquear estas alteraciones y mejorar los resultados.

A nivel diagnóstico una de las grandes novedades es el uso de técnicas de imagen de nueva generación como el PET Colina y el PET PSMA que permiten estadificar mejor la enfermedad y abordarla de una manera más fiable.

En HC Marbella cuenta con una unidad especializada en cáncer de próstata formada por profesionales de distintas especialidades con el fin de garantizar un diagnóstico y un tratamiento personalizado, preciso, de forma rápida y con los mejores resultados. Consulta a tu equipo experto.



COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Hidralia 2
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©