- Los asistentes a la inauguración de esta jornada sobre fotoprotección.
El Hospital Costa del Sol ha puesto en marcha una campaña de fotoprotección que este año va dirigida a la población escandinava. En coordinación con el consulado de Dinamarca se ha organizado una jornada de presentación y sensibilización en la que se ha reunido a los actores claves de esta comunidad para establecer acuerdos de colaboración.
Este viernes por la mañana se ha presentado la línea estratégica de actuación en escenario de riesgos de la Campaña ‘Disfruta del Sol sin dejarte la piel 2017’ dirigida en esta ocasión, a la comunidad escandinava de la Costa del Sol.
Esta actividad se enmarca en la Campaña de Fotoprotección y prevención del Cáncer de Piel organizada por la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol desde el año 2009 en esta zona.
A la presentación de este acto han acudido la cónsul de Dinamarca, Marisa Moreno; el director gerente de la Agencia Sanitaria Costa del Sol, Torcuato Romero; la directora gerente del Distrito Sanitario Costa del Sol, María Dolores Llamas y la directora de la campaña y también del Área Integrada de Gestión de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya.
La actuación con esta comunidad está justificada por la importante población de ciudadanos en nuestra zona procedentes del norte de Europa (unos 30.000 daneses, 25.000 finlandeses, 20.000 noruegos y 10.000 suecos) cuya piel es extremadamente clara y sensible a los efectos de la radiación solar y, por ello, más vulnerables a padecer cáncer de piel.
De hecho, en Dinamarca se registran una de las tasas más elevadas de Europa de incidencia de melonoma, con 19,2 casos por 100.00 habitantes y año.
Le sigue Noruega con 18,8 casos y Suecia con 18 y después Finlandia con 12.6. En España, esta cifra se sitúa en 6,9 y en la Costa del Sol en general en 17,5.
Frente a la población de nuestra zona, estos extranjeros tienen una mayor tendencia a presentar cánceres de piel múltiples siendo frecuente la combinación de carcinomas basocelulares, espinocelulares y melanoma en una misma persona, según los estudios llevados a cabo, en el seno de esta campaña, con población nacional y extranjera sobre la incidencia de cáncer melanoma y no melanoma.
Otra de las razones por la que la campaña ha dirigido este año su esfuerzo a esta comunidad es que, de toda la colonia extranjera en la Costa del Sol, estos ciudadanos muestran además más barreras idiomáticas, de estilo de vida y culturales frente a la fotoprotección que dificultan poder acceder a esta comunidad para poderles informar y concienciar sobre todos estos riesgos.
Los objetivos con los que se ha iniciado esta línea de actuación son, por tanto, concienciar a esta población de los riesgos de la exposición solar; promover en ella hábitos saludables de fotoprotección; impulsar estrategias proactivas de prevención del cáncer de piel en diferentes ámbitos (educativo, sanitario, turístico, publicitario) y estudiar las tasas de quemaduras solares, así como los hábitos, actitudes y conocimientos en este sentido de la población.
En principio, se han establecido sinergias con la campaña danesa ‘Help a Dane’ a través del consulado danés y esta misma estrategia se llevará a cabo con el de Finlandia para llegar también a su población en esta zona. Para trabajar esta línea también se ha pedido colaboración a los distintos Ayuntamientos de la zona.
El objetivo es establecer acuerdos de colaboración para el desarrollo de acciones en el seno de las mismas líneas estratégicas de la campaña marco: ámbito escolar, sanitario, comunitario, publicitario y de investigación.
No hay ningún comentario en esta noticia.