Bernal ha analizado con Serrano la propuesta del PP y ha pedido amparo a la consejera ante la posible construcción de las torres, ya que “aunque Ángeles Muñoz y el gobierno municipal lo nieguen, este cambio de modelo urbanístico necesita la aprobación de la Junta de Andalucía porque es un cambio estructural”.
El parlamentario señaló que “le he pedido a la consejera que la Junta de Andalucía sea contundente ante la barbaridad que pretende el Partido Popular. Lo que he hecho ha sido advertir a la consejera de una irregularidad porque es un cambio estructural, es decir, de dimensión tan importante para el modelo urbanístico de la ciudad que ha de aprobarse por la Junta de Andalucía".
"Sin embargo, Ángeles Muñoz y el PP quieren evitar el control de la Junta y de la legalidad diciendo que construir varios rascacielos en Marbella es un cambio puntual de elementos para cocinarlo entre ellos sin control de nadie”, añade.
En esta línea, Bernal advirtió que acudirá a los tribunales si el Ayuntamiento sigue adelante con la pretensión de los rascacielos sin ajustarse al proceso que le obliga la ley.
“Volvemos al pasado, a la época GIL en la que el Ayuntamiento hacía y deshacía el Plan General como le venía en gana. No es serio que por una interpretación de un concejal sin cualificación técnica se apruebe una modificación de estas dimensiones. Esto nos recuerda a la peor época reciente de nuestro municipio que pone de manifiesto que pocas cosas han cambiado”, señaló.
Otras reuniones
Bernal ha mantenido también otros contactos con el equipo técnico de la Junta de Andalucía. Así, seha reunido con Nieves Masegosa, secretaria General de Ordenación del Territorio, a quien le solicitó un seguimiento de las decisiones del PP en el Ayuntamiento de Marbella en materia de urbanismo.
En dicha reunión Bernal trasladó a la secretaria general técnica el informe interno del PSOE marbellí realizado por la concejala y arquitecta Isabel Pérez sobre las torres, en el que se mantiene que es un cambio estructural porque modifica el modelo urbanístico de Marbella como lo pone de manifiesto la LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía).
En la misma introducción de la LOUA, en su título I, se dice que la ordenación estructural define la estructura general y orgánica del modelo urbanístico territorial, y la competencia de su aprobación es de la comunidad autónoma.
Bernal recordó que no es la primera vez que la Junta tiene que corregir las decisiones urbanísticas del gobierno del PP en Marbella, pone como ejemplo el hotel Escuela Bellamar, donde se pretendía hacer viviendas y se modificaba el uso social del complejo, un cambio que era estructural y el PP intentó que pasara por un cambio puntual de elementos, así como otros que en estos momentos está estudiando la Consejería como "la legalización definitiva del uso del suelo de la nave de venta de material de construcción del concejal Antonio Espada".
Noticia relacionada:
- El Ayuntamiento niega un cambio de modelo por los "edificios singulares"