El alcalde de Marbella, José Bernal, ha ofrecido esta tarde las explicaciones que reclamaba por la mañana el PP sobre las empresas en Panamá del abogado Jaime Olcina, cuyo despacho es uno de los que tiene contratados el Ayuntamiento. Se trata de sociedad "legales" y con "fondo declarados", que nada tienen ver con las "offshore" de las que se está hablando a nivel mundial.
El intento de vincular Marbella con los llamados "papeles de Panamá", escándalo a nivel mundial por participaciones en sociedad opacas, ha tenido un corto recorrido pese al intento periodístico y también del Partido Popular.
El pasado domingo, un medio nacional dedicó una página a la información que titulaba como "Un asesor del alcalde de Marbella montó dos sociedades en Panamá".
En la noticia, habilmente redactada, no se hablaba de ninguna ilegalidad y se recogían las explicaciones, bastante claras del implicado, Jaime Olcina. Pero era evidente la intención de relacionarle con las informaciones sobre las empresas "offshore".
Aprovechando el tirón, el PP de Marbella, con su concejal Félix Romero, hablaba esta mañana de "entramado financiero" y pedía, con gran cinismo, explicaciones al alcalde.
Por la tarde, José Bernal las ha dado en rueda de prensa a preguntas de los medios. En primer lugar, ha aclarado algo que es conocido. "Olcina es un asesor extrerno a través de un contrato menor, no es por tanto ni un cargo electo, ni personal de confianza, ni de libre designación", ha dicho.
Sobre su vinculación con empresas en Panamá, ha dicho que "como es público, forma parte de dos sociedades en ese país, totalmente legales y constituidas después de la época de los paraísos fiscales, con fondo declarados".
Además, ha dicho que "no es ningún secreto que tiene relación familiar con Panamá, país en el que presume de Marbella".
Bernal no considera que un "asesor externo tenga que dar explicaciones, aunque las ha dado". Quien sí sostiene que deberían arrojar claridad son algunos cargos electos del PP.
"Me gustaría que concejales del PP dieran explicaciones sobre sociedades offshore en la Isla de Man", ha dicho, en alusión clara, sin citarle, al edil Cristóbal Garre, a quien informaciones periodística de "Marbellaconfidencial" vinculan a ese paraíso fiscal a través de la administración de empresas.
Bernal también se ha dirigido a la exalcaldesa, Ángeles Muñoz, para que "explique los tres millones de euros en un producto financiero que tiene en Luxemburgo y que ella misma declaró que era para no pagar impuestos".
"Eso sí son cosas que nos interesan porque son cargos electos y representan a los ciudadanos", ha concluido.
Equipo de gobierno
Por su parte, el portavoz del equipo de gobierno, Javier Porcuna, a través de una nota de prensa ha dicho que “sorprendería enormemente la actitud del PP con respecto a Olcina sino fuese porque es una reiteración de lo ya ocurrido anteriormente en su persecución de fantasmas que no existen”.
El edil ha asegurado que, según ha manifestado públicamente el asesor del Ayuntamiento, “sus empresas tienen un origen familiar ya que parte de sus parientes residen en Panamá y que sus constituciones fueron posteriores a la decisión del Gobierno español de sacar a este país de la lista de paraísos fiscales”.
Podemos
Desde Podemos, han pedido que haya transparencia en este asunto y, sobre todo, han criticado al PP, mostrando su sorpresa por la "hipocresía de un partido en el que alguno de sus concejales administran fondos en paraísos fiscales como la Isla de Man, otros han sido vinculados a cuentas opacas en Luxemburgo, y otros apoderados de sociedades en Gibraltar".
Los concejales de Costa del Sol Sí Puede (CSSP) han solicitado esta mañana aclaraciones al tripartito y han recordado que, como formación ajena al gobierno, "no nos corresponde a nosotros decidir en quién confía Bernal para asesorarle" pero sí añaden que en su día se emitió un comunicado dudando de que esta contratación fuese la mejor elección.
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
lolaila
12/04/2016 - 06:03H
No porque una empresa tenga todo legal a nivel de derecho mercantil está limpia de corrupción, blanqueo de dinero y tráfico de influencias. Y visto lo visto... pues appsotea por todos lados.
|
Indignada
12/04/2016 - 13:31H
Vergüenza de OPOSICIÓN,que están corruptos hasta los más altos niveles. Empezando por la cúpula naciónal.
lucía
12/04/2016 - 08:45H
Hombre, digo yo que en Panamá habrá también empresas legales... lo que debería hacer el equipo de gobierno es mandar nota a El Mundo para que aclaren la situación, que parece que todo lo que se publica de Marbella a nivel nacional son corruptelas o prensa del corazón.
Ciudadano Kane
11/04/2016 - 21:09H
más claro el agua, aunque dicho sea de paso en la propia información de El Mundo ya queda todo claro, pero bueno, el periodismo está como está