Bernal se ha preguntado en rueda de prensa qué hay detrás de todo este asunto y del interés que tenía el PP por arreglar un edificio con dinero público cuando era su propietario quien tenía que entregarlo en perfecto estado como compensación dentro de un proceso de normalización urbanística.
"¿Por qué no se le exigió al empresario que cumpliese con su obligación y se quería utilizar la subvención para pagarle el arreglo del inmueble?", se ha preguntado, insistiendo en que prefería "achacarlo a la incapacidad" en la gestión en lugar de a "otros planteamientos que generan dudas".
Lo cierto es que, de haberse llevado adelante todo el proceso, el propietario se habría ahorrado el dinero de la reparación del edificio, que habría corrido por cuenta del dinero público con la subvención de fondos europeos.
El asunto saltaba la luz pública la pasada semana con unas declaraciones de Ángeles Muñoz, quien lamentaba la pérdida de esta ayuda e intentaba colocársela al Equipo de Gobierno actual. La respuesta del alcalde fue rápida y explicó lo que había ocurrido.
Esta mañana ha querido apoyar la versión que dio mostrando los informes de los técnicos y de los habilitados nacionales, dejando clara la responsabilidad del PP.
El acuerdo para creación del vivero se firmó en septiembre de 2014 y en el convenio se establecía que la actividad debía iniciarse en el primer trimestre de 2015 y acreditarse los gastos antes del 31 de diciembre de ese año.
"El PP no lo cumplió", ha dicho Bernal, añadiendo que antes de todo esto, en la Junta de Gobierno Local de mayo de 2014, se había dado el visto bueno al acuerdo con el propietario, que debería ceder la parcela y el edificio al Ayuntamiento dentro de un proceso de normalización.
"La ejecución de las obras de adecuación el edificio para los usos previstos corría de su parte y así consta en el documento", ha dicho.
Al acceder al gobierno el tripartito, se interesaron por este asunto y vieron todas las irregularidades. Lo primero fue intentar salvar la subvención, algo ya imposible por que no se podía destinar el dinero a otro vivero antes de que finalizara el año.
También exigieron al empresario que arreglara el inmueble de Nueva Andalucía, como era su obligación, pero la respuesta que les dio en septiembre es que se encontraban en concurso de acreedores y que no podía afrontarlo, según ha explicado el alcalde, quien ha dicho que tomarán las medidas legales oportunas.
En defintiva, Nueva Andalucía no tendrá su vivero de empresas previsto en el convenio que se firmó con la Fundación Incyde y la Cámara de Comercio de Málaga, con una subvención europea que finalmente se ha perdido.
Noticia relacionada:
- Marbella pierde una subvención europea por la "negligencia" del PP