En Arco Iris se muestra preocupación por los altos niveles de transmisión del virus en relaciones entre hombres gays y señalan como culpable la reducción en el uso del preservativo por parte de la población homosexual.
"Las nuevas generaciones de gays tienen hoy en día una casi nula percepción del riesgo, ya que no han visto morir o enfermar a otros gays, algo que sí ocurría hace una década. Los nuevos tratamientos médicos han vuelto al SIDA invisible en el colectivo y como consecuencia estamos bajando la guardia", señalan.
Por ello, durante el fin de semana, voluntarios del grupo Arco Iris en Marbella han visitado los tres locales abiertos actualmente destinados principalmente al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Marbella.
En las visitas, se han repartido preservativos y lubricantes y han ofrecido a los locales la colaboración habitual para sensibilizar sobre la prevención del VIH y otras infecciónes de transmisión sexual (ITS).
Además, en el mes de abril Arco Iris comenzará a realizar en el Centro Cívico Divina Pastora de Marbella pruebas rápidas de VIH a partir de la saliva. Este servicio gratuito se añade a la oferta que ya realiza la asociación Concordia en su sede de San Pedro de Alcántara.
Desde Arco Iris también resaltan otro aspecto negativo que influye en la transmisión del virus como que demasiados hombres no saben que son portadores del VIH y continúan manteniendo relaciones desprotegidas, por lo que transmiten el virus sin saberlo y se arriesgan a desarrollar la enfermedad, el sida. Por eso recalcan que es tan importante hacerse la prueba al menos una vez al año.
Desde esta federación hace un llamamiento urgente al colectivo gay a usar el preservativo en todas las relaciones sexuales y hacerse la prueba de VIH al menos una vez al año ante el incremento de la transmisión en hombres que tienen relaciones con otros hombres (HSH).
Para someterse a la prueba rápida hay que dejar pasar un periodo de tres meses desde la última práctica de riesgo. Si se hace antes puede ocurrir que el virus esté, pero que no se manifieste ni en saliva ni en sangre. Se denomina 'periodo ventana' y en ese tiempo el resultado puede arrojar un falso negativo.
La prueba consiste en pasar una paleta, desechable después, por la encía superior e inferior. “La paleta se mete en un tubo que contiene un líquido revelador: la primera línea rosa que aparece indica que el test funciona correctamente. Si aparece una segunda línea rosa es que hay anticuerpos del virus”, explica Gonzalo Serrano, presidente de la Federación Andaluza Arco Iris.
En sólo veinte minutos se sabrá el resultado con un 90,8% de fiabilidad. Esto supone un ahorro de tiempo considerable, ya que las pruebas analizadas en laboratorios hospitalarios eran desveladas en dos semanas. Además el tiempo de espera del resultado permite abordar asuntos relacionados con la prevención, las prácticas de riesgo y otras enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente asesorar y acompañar a las personas que dan positivo forma parte del protocolo que desarrollan las organizaciones que participan en este programa de la Junta de Andalucía. “Cuando alguien da positivo le acompañamos a un centro de Salud para que tenga el tratamiento adecuado desde en el circuito sanitario”, concluye Serrano.