- Imagen del pleno extraordinario celebrado este jueves en el Ayuntamiento de Marbella.
El Pleno del Ayuntamiento de Marbella ha dado el visto bueno este jueves por unanimidad a la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que todavía deberá someterse a la definitiva. Además, falta por desarrollar otro documento, el Plan de Ordenación Urbana (POU), con lo que todavía queda mucha tramitación por delante.
En una nueva sesión extraordinaria, la segunda en lo que va de mes, un día antes de la ordinaria de este viernes, el equipo de gobierno ha sometido a aprobación inicial el PGOM.
Es el primero de los dos documentos necesarios para contar con un nuevo planeamiento urbanístico en el municipio y al que todavía le falta el visto bueno definitivo, que se espera para final de año.
Ahora se abrirá un periodo de exposición pública de 60 días y habrá nuevos informes sectoriales.
Además, hay que elaborar el Plan de Ordenación Urbana (POU) para completar todo el proceso, que todavía está lejos de terminar, seis años después del retorno de Ángeles Muñoz a la Alcaldía de Marbella.
Todos los grupos (PSOE, OSP y CS) han votado a favor, dentro del consenso que está presidiendo los trámites urbanísticos que se llevan realizando estos años.
La concejala de Urbanismo, Francisca Caracuel, ha detallado que el PGOM "define el modelo de ciudad para los próximos años".
En concreto, recoge seis ejes estratégicos definiendo a Marbella como un municipio Verde, Ordenado, Diverso, Inclusivo, Eficiente y Conectado.
También incluye el modelo de ciudad jardín y el de ciudad de 15 minutos.
Caracuel ha destacado la "continuidad información, coordinación y colaboración" con la oposición en todo este proceso.
Ha recordado que el 83% de las casi 500 sugerencias que se han planteado al documento están incluidas para "hacer un plan de Marbella".
Desde el PSOE, la concejala Isabel Pérez ha dicho que entre las peticiones que ha formulado su grupo está "buscar más equipamientos".
Ha llamado la atención sobre el informe de la Demarcación de Costas que indica que el saneamiento transcurre por dominio público marítimo-terrestre y que hay que sacarlo de ahí.
Además, ha pedido que se vaya trabajando ya en el POU que es el documento donde "se verán los usos del terreno urbano".
Rafal Piña (OSP) ha aclarado que "este no es el plan definitivo, son unas líneas generales" y ha llamado la atención sobre que incluye el concepto de "policentralidad".
"Es algo por lo que llevamos peleando mucho tiempo y que ahora se lleva a la práctica", ha dicho, en relación al reconocimiento de los núcleos poblacionales del municipio.
También ha destacado el informe de Costas y sus recomendaciones sobre el saneamiento integral que "discurre indebidamente".
María García (CS) ha dicho que dicho que el PGOM "comparte gran número de criterios y objetivos expuestos ya en el documento previo" y ha subrayado las "muchas propuestas" de su grupo, destacando las de movilidad.
El pleno se ha cerrado con un mitin de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, quien ha dicho que "no queríamos que fuera un plan de un solo partido político, es un plan de ciudad".
Comentarios
(
4 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Deasqui
30/03/2023 - 13:20H
A partir del momento en que cualquier profesional con un minimo de etica hubiera dimitido, aflotan las razones por las que siguen aqui, manteniendo el tipo.
|
El tío Pepe
13/07/2023 - 17:53H
Podrian haber mencionado en el artículo que también se pueden hacer alegaciones o ¿es que no interesa? Con la falta de viviendas que hay para gente trabajadora pretenden poner el recinto ferial en arroyo segundo y ya no quedará un metro de suelo urbano para vivienda pública o económica.
para Francisco Fuentes
03/04/2023 - 19:41H
estás muy equivocado, el PGOU de 2010 lo hizo Ángeles Muñoz y lo tumbó el Tribunal Supremo en 2015, así que es ella la que tenía que haber dimitido, además de el cambio de planos a última hora que se hizo en la zona de su mansión
Francisco Fuentes
03/04/2023 - 18:21H
A ver si ahora sale esto por fin y no lo tiran abajo como cuando lo hizo el PSOE. Y.. lo que costó de dinero tirado a la basura sin que nadie dimitiera entonces...