En el acto inaugural han participado el alcalde de Marbella, José Bernal, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, como principales representantes políticos.
También el cónsul honorario de Costa Rica en Andalucía y presidente del II Foro, Juan Domingo Corpas; el presidente de la Asociación del Cuerpo Consular de Sevilla y cónsul honorario de Uruguay en Sevilla, Julio Azancot; el presidente de la Asociación del Cuerpo Consular de Cádiz y cónsul honorario de Haití en Cádiz, Fernando Lepiani; y el decano del Cuerpo Consular en Málaga y cónsul de Suecia en Málaga, Pedro Megías.
El regidor marbellí ha destacado la “gran labor” que realizan los cuerpos diplomáticos y de ahí importancia de este II Foro Iberoamericano que se celebra hasta este viernes en Marbella.
También ha asegurado que es “todo un orgullo” para Marbella y para el Ayuntamiento ser anfitriones de este evento “por la calidad de los ponentes y de los temas que se van a abordar”, al tiempo que ha animado a los participantes a “analizar aquello que nos es común para establecer también un objetivo común”.
En este sentido, el regidor ha puesto el acento en la importancia del turismo como principal industria de Marbella y de Andalucía. “Es un sector trascendental y, en este asunto, consideramos clave su trabajo y sus opiniones”, ha trasladado a los asistentes.
“Desde el Ayuntamiento consideramos que el hecho de crear sinergias positivas nos permite avanzar y trazar soluciones a problemas que nos son comunes”, ha concluido el primer edil.
Tras la inauguración, la tarde ha sido intensa en ponencias. La primera, “Declaración de objetivos y propuestas de mecanismo para el desarrollo del
Foro,” a cargo de Ignacio de Cossío Pérez de Mendoza, Secretario del II Foro y Cónsul Honorario de El Salvador en Sevilla.
A continuación, turno para Jorge Jiménez Martín, Magistrado. Subdirector Escuela Judicial. Director de Selección y Formación Inicial Escuela Judicial - Consejo General del Poder Judicial, que ha hablado sobre "Fórmulas de cooperación legal entre Andalucía e Iberoamérica. Marco legal en materia de normativa y cooperación judicial".
Y, para cerrar, tres ponencias más, a cargo de Antonio Ponce Fernández (presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio de Andalucía), José Antonio Pérez Ramírez (Director del Instituto de Práctica Empresarial) y Rebeca Grynspan Mayufis (Secretaria General Iberoamericana).
Jornada del viernes
Este viernes, 18 de noviembre, el foro abordará la labor que se realiza desde los cuerpos diplomáticos para entrelazar las culturas y las naciones. Entre los objetivos del encuentro, se encuentra además la creación de un Instituto de Cooperación Iberoamericano con carácter eminentemente turístico y cultural.
La jornada de mañana se iniciará a las 10.00 horas con las ponencias: ‘Sevilla, Puerta de América’, a cargo de Ignacio de Cossío, secretario del II Foro y cónsul honorario de El Salvador en Sevilla; y ‘Colaboración cultural y educacional entre Iberoamérica y Andalucía’, por Antonio Marmolejo, doctor por la Universidad de Colombia y profesor de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Málaga.
A partir de las 11.00 horas tendrán lugar las intervenciones de los embajadores y cónsules generales para abordar los programas de cooperación y, a las 13.45 horas, la presentación de la novela ‘El fuego del Flamboyán’, a cargo de Viruca Yebra.
Por su parte, a las 14.00 horas, tendrá lugar la entrega por parte del Gobierno de El Salvador del I Premio a la Solidaridad Beato Arnulfo Romero (Monseñor Romero) al expresidente Felipe González.
Por la noche, se celebrará una gala a beneficio de los damnificados en Haití en el La Cabanne del Hotel Los Monteros, a partir de las 21.00 horas.
Noticia relacionada:
- Vigil de Quiñones recibe en su casa natal otro homenaje de Marbella