La asociación
Marbella Activa, con colaboración con Ecologistas Malaka, Mujeres en las Veredas, Cilniana, Produnas, Huertos Urbanos Marbella Verde, IES Bahía Marbella e IES Cilniana están realizando actividades en el molino Guadalpín y en la ermita de los Monjes.
Este jueves,
21 alumnas y alumnos del programa Erasmus +, diez franceses, diez españoles y una alemana del IES Sierra Blanca, con cuatro profesoras y seis voluntarios han participado en una visita a la ermita de los Monjes dentro del programa de Bienestar Emocional.
El profesor
Rafael Carlos León ha dado la bienvenida y explicado en inglés la importancia de este paraje, el medio físico, fauna, botánica y su paisaje.
Una vez en la ermita, el historiador
Francisco Javier Moreno ha detallado la interesante historia de las ruinas de los Monjes, que en 1761 se titulaba como la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad de la Sierra, cuidada por ermitaños.
Tenía como particularidad que acudían en penitencia o por promesas los habitantes de Marbella y otros pueblos del contorno.
Posteriormente las alumnas y alumnos han sido guiados por la profesora
Marina Varas Velasco en dos actividades orientadas a trabajar el bienestar emocional.
Primero, han desarrollado la
identificación de los sentimientos para aprender a gestionarlos, y una segunda actividad orientada a incrementar
hábitos de higiene emocional.
Es decir hábitos diarios que nos ayuden a cuidar de nuestra salud mental igual que cuidamos nuestra salud física.
Entre ellos se encuentra el parar y conectar con nuestro entorno y así el alumnado ha tenido que identificar, pasando por este maravilloso espacio natural, cinco cosas que pueden ver, cuatro texturas que tocar, tres sonidos, dos olores y un sabor.
Finalmente, han terminado haciendo
un dibujo del entorno, lo que les obligaba nuevamente a analizar el lugar, conectar con la naturaleza y así favorecer la relajación y el bienestar emocional.
Los voluntarios de todos los colectivos que colaboran, llevan trabajando en estos parajes
más de ocho meses con el objetivo de frenar su progresivo deterioro y mejorar el entorno y sus accesos.
Solicitan ayuda, porque para continuar con los trabajos, avanzar en la recuperación del molino y del puente y evitar su ruina, precisan de la colaboración de las instituciones públicas y colectivos ciudadanos.
Se trata de unas joyas patrimoniales y medio ambientales que deben tener el mayor de los cuidados.