Clínica Ochoa interiores
LOCAL | ELECCIONES AUTONÓMICAS

Adelante Andalucía se compromete a reforzar la Ley de Derecho a la Vivienda

J. C. A. | 29/11/2018
     Comentarios
0
Adelante Andalucía se compromete a reforzar la Ley de Derecho a la Vivienda
  • El acto electoral de esta mañana de Adelante Andalucía.
La candidata de Adelante Andalucía por Málaga Victoria Morales y el diputado de Unidos Podemos, Alberto Montero, han presentado este jueves las propuestas de la formación relativas a la vivienda, que tiene como prioridad fortalecer la Ley de la Función Social de la Vivienda, “un derecho básico para vertebrar a la sociedad, que está recogido en el Estatuto y no se cumple”. 

“Para combatir la situación de precariedad en el acceso a la vivienda, un derecho básico de la ciudadanía, desde Adelante Andalucía proponemos que el patrimonio público se ponga a disposición del interés general y no al interés de particulares y promotores”, ha señalado la candidata por Málaga Victoria Morales.

Y ha subrayado que “precisamente hoy estamos en la última promoción de VPOs que se hicieron en Marbella y resultaron ser un fiasco, el ayuntamiento cedió terreno público para la construcción y la promotora comercializó las viviendas de manera especulativa, diez años más tarde, el modelo se demostró inútil, desapareció terreno municipal y las viviendas no lograron venderse a las personas que realmente lo necesitaban. Las administraciones no podemos entregar terrenos y que sean terceros los que se beneficien en contra del interés general”.

“Los beneficiarios de esas viviendas deberían ser las personas de Marbella y San Pedro, que se ven obligados a abandonar su ciudad e ir a vivir a otros pueblos por la presión especulativa en la compraventa de viviendas y de los alquileres, para los que el modelo de vivienda turística está disparando sus precios", ha dicho.

"Estamos vaciando la Costa del Sol, y vaciándola de trabajadores y trabajadoras. Es inconcebible que tengamos precios de alquiler en torno a los 800 euros en Marbella y San Pedro cuando los salarios medios no llegan a los mil. Es un modelo insostenible. Eso hace que la gente se vaya fuera cuando el trabajo está aquí”, ha denunciado Morales.

La presión del modelo actual

Por su parte, el diputado de Unidos Podemos, Alberto Montero, ha señalado como origen de la presión del modelo actual “el momento en el derecho a la vivienda desapareció como un derecho humano reconocido como tal y se convirtió en un negocio de naturaleza especulativa que acabó en la catástrofe social que supuso el estallido de la burbuja inmobiliaria”.

“Las consecuencias de este modelo se ven aún en las personas desahuciadas a las que no se les ha ofrecido alternativas habitacionales y un modelo laboral y económico que profundiza la desigualdad", señala.

"Por tanto, nos parece esencial regular el derecho de acceso a la vivienda y reforzar la concepción del derecho a la vivienda como un derecho humano y no como una actividad económica que se genera al margen de las necesidades de la gente”, ha apuntado Montero.

“En Marbella no hay problema de vivienda el problema es, esencialmente, que la gente no puede acceder a ella, nos encontramos con un precio de las viviendas que se disparan y alejan de los sueldos y los salarios de este país en estos momentos", añade.

Por eso, "una de las prioridades de Adelante Andalucía es reforzar la Ley de Derecho a la Vivienda y permitir que la vivienda pase a convertirse en el derecho que debe ser y no en un negocio”, señala.

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Dental Mahfoud
Roma Abogados
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©