La concentración, convocada por
Animals in Marbella Sanctuary (AIMS), tuvo lugar el pasado jueves, 7 de agosto, un día antes de la Corrida de Candiles, el viernes, que además fue ofrecida por Canal Sur Televisión.
Los manifestantes tuvieron que manifestar su rechazo frente al Ayuntamiento, en la plaza de Los Naranjos, ya que aseguran que
no le permitieron hacerlo junto a la plaza de toros el mismo día del evento.
Según han señalado en un comunicado, fue porque "supuestamente había
una contramanifestación prevista, de la cual no se tiene ninguna constancia".
Los activistas creen que se trata de "una táctica, cada vez más utilizada en toda España, orientada únicamente a
silenciar las voces antitaurinas limitando de este modo su derecho a la protesta".
La concentración transcurrió de forma
absolutamente pacífica, aunque señalan que si un empleado del Ayuntamiento dio una patada a un cartel antes de saber había sido comunicada y autorizada por la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
Durante la concentración, calificaron las corridas de toros como "tortura abominable de
animales inocentes" y hubo mensajes como "no con nuestros impuestos" o "cultura sin crueldad".
Los animalistas explican que, sorprendentemente, algunos visitantes desconocían que esta práctica siguiese existiendo en Marbella.
"Marbella tiene mucho más que ofrecer", insisten los activistas. "Muchos españoles, junto con la fuerte comunidad internacional que vive aquí, quieren que se dé un mejor uso a la plaza de toros", añaden.
El grupo hizo un llamamiento a la ciudadanía para que conozca la verdad sobre
las corridas de toros, firme la petición y se una al creciente movimiento nacional para acabar con ellas "de una vez por todas".
Marbella recuperó el año pasado las corridas de toros. La programación de este año ha estado compuesta por
dos eventos, uno el pasado 14 de junio durante la Feria de San Bernabé, y este 8 de agosto, con la Corrida de Candiles.