Marbella se beneficia del servicio de embarcaciones para el control de calidad de las aguas en el litoral durante el verano que pone en marcha la empresa pública de aguas Acosol por tercer año consecutivo y que estará formado por 13 barcos, además de dos adicionales para casos de emergencia. También habrá un dispositivo con submarinistas y buzos.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de esta medida con la asistencia del consejero delegado de Acosol y delegado en funciones de Medio Ambiente en Marbella, Manuel Cardeña, junto a otros concejales del ramo de distintos municipios, la técnico de la Mancomunidad Eva Vedia y representantes de la empresa adjudicataria Ecolmare Ibérica, S. A.
El coste del servicio, que comenzó el pasado sábado 1 de junio, es de 421.500 euros más IVA, financiado íntegramente por Acosol, y que consta de la puesta en servicio de 4 embarcaciones de litoral y 9 de playa para la recogida de sólidos flotantes y/o semi-sumergidos, así como hidrocarburos y oleaginosos.
Su principal función es la prevención de episodios de contaminación en las zonas de baño y la recogida de sólidos flotantes, grasas y otros residuos en aguas de mar abierto, hasta seis millas de distancia de la costa.
Cardeña ha insistido en “la magnífica labor que desempeña este servicio, que, además de contar con 13 embarcaciones, dispondrá de 2 adicionales Gavina 500 y una Pelican de reserva para los casos de emergencia”.
“Desde Acosol queremos continuar en esta línea de trabajo, en la que tenemos una implicación total con el cuidado del entorno, de nuestros recursos naturales y del medio ambiente”, ha indicado.
Tres meses
El servicio tendrá una duración de más de tres meses, desde el 1 de junio de 2019 hasta el 15 de septiembre y los horarios de trabajo que se establecen serán con carácter continuado de lunes a domingo, ambos inclusive, siendo de lunes a viernes, desde las 08.00 horas a las 16.00 horas, y sábados, domingos y festivos, desde las 10.00 horas a las 18.00, con un rendimiento de 56 horas semanales cada una.
“A este programa de calidad de las aguas se une también por primera vez desde Acosol un dispositivo de limpieza de emisarios con submarinistas y buzos, que van a estar en coordinación con los barcos para detectar cualquier tipo de problema y que se pueda actuar si existe alguna fisura o incidencia en el saneamiento de la Costa del Sol”, ha señalado el edil.
Cardeña ha apuntado que este programa cuenta con el consenso y el apoyo de los municipios y de la Junta de Andalucía, en este caso, con el Puerto de la Bajadilla y ha recordado que los barcos de limpieza del litoral que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y su empresa Acosol recogieron en el ejercicio 2019 un total de 308.839 kilos de residuos desde el comienzo del servicio hasta el final del mismo, el 15 de septiembre.
Según los datos ofrecidos por la empresa concesionaria, se sacaron del mar 90.086 kilos de plásticos, 15.294 de madera y 22.316 de otros residuos. Además, las conclusiones provisionales del estudio de los agregados flotantes en la Costa de Málaga dieron la categoría de excelente a las aguas de baño.
Por su parte, la técnico de la Mancomunidad ha añadido que “uno de los barcos pelícanos sale del puerto de Benalmádena y barre este municipio y Torremolinos; otro sale desde el puerto de Fuengirola y barre esta localidad y Mijas; otro barre la zona de Marbella y el último la de Casares, Estepona y Manilva”.
“Luego están las gavinas de apoyo, saliendo dos de Benalmádena, tres de Fuengirola, dos de Marbella, una de Estepona y otra de Manilva”, ha señalado, apuntando que los barcos “están geolocalizados en todo momento y en tiempo real, por lo que si hay una incidencia se desplazan los barcos de zona, apoyándose unos a otros”.
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
El justiciero de la ciudad
07/06/2019 - 07:16H
|
Soluciones
09/06/2019 - 10:47H
Estos problemas se solucionan cerrando todos los emisarios marinos y con el dinero de los barcos se instalan redes que impidan la llegada de las medusas a las zonas de baño