- ¿Cómo surgió la iniciativa de formar este partido?
- Ya había una plataforma, un círculo de personas de distintas procedencias pero que compartíamos una serie de inquietudes. Vimos que la forma correcta de canalizarlas era creando un partido político. Nacimos el 23 de enero de 2015, que es la fecha de nuestra inscripción.
- Os acusan de tratar de crear confusión con el partido Ciudadanos (C’s) de Albert Rivera.
- Nosotros nos llamamos Ciudadanos, Habitantes y Gentes de Marbella (CHANGE). En España hay 132 partidos con la palabra “ciudadanos” en su nombre. Desde Ciudadanos de Cádiz o Ciudadanos de Logroño hasta un partido que se llama Ciudadanos Agobiados y Cabreados.
- Sí, pero también utilizáis el color naranja, ¿no?
- Nuestros colores son el azul y el naranja sobre fondo blanco. Nuestro logo representa una ola, la ola del cambio. Tomamos el naranja de Marbella – San Pedro en Positivo que usaban naranja y turquesa.
- ¿Habéis tenido algún contacto con C's?
- Sí claro. Al no presentar C’s candidatura en Marbella, muchas personas de su entorno nos contactaron. Al fin y al cabo somos partidos afines.
- ¿Creeis que sois una opción para sus votantes?
- El voto es secreto pero es cierto que muchos nos han manifestado que nos votarán a nosotros.
- No os definís ni de izquierda ni de derechas, ¿cuáles es vuestra ideología?
- No somos un partido tradicional. No miramos ni a derecha ni a izquierda, miramos por Marbella y por sus ciudadanos. Si una propuesta es buena, da igual si proviene de la derecha o de la izquierda. Cuando un ciudadano nos traslada una inquietud, no le preguntamos a quién votó.
- ¿Tenéis mucho contacto con los ciudadanos?
- Sí, y nos hacen llegar propuestas muy sensatas y en las cuales además coinciden. Ciudadanos, Habitantes y Gentes de Marbella busca ser la voz de los ciudadanos.
- Hace uno días la lista sufrió la baja de Javier Moreno, gerente de un conocido centro comercial. ¿Qué ha pasado?
- Javier entró porque venía del entorno de C's, donde había tres cabezas visibles. Con Juan Soriano no pudo ser y Paco Gómez nos dijo que no le interesaba.
- Pero iba como número 3 en la lista.
- El orden en la lista se decidió democráticamente, entre todos los miembros del partido, en una votación a mano alzada. De todos modos, a diferencia de los partidos tradicionales nosotros tenemos una estructura muy horizontal, donde lo que hacemos es repartirnos las tareas, no el poder.
- ¿Cree que ha podido recibir presiones?
- Sin duda y así nos lo hizo saber: cumplía órdenes. Le dijeron que o la política o su trabajo y así nos lo avanzó. Luego nos escribió un correo electrónico confirmándolo.
- ¿Y qué opina de esto?
- Presentarse a unas elecciones es un derecho fundamental de cualquier persona. Presionarle para que no lo ejerza nos parece inaceptable en una democracia. En cualquier caso, las personas que venían del entorno de Ciudadanos permanecen todas con nosotros y se han integrado estupendamente. Su intención de voto, si acaso, se ha visto reforzada. Así nos lo han dicho.
- ¿Cómo fue la elección tan rápida de Manuel del Río como candidato?
- En los partidos tradicionales a veces se observan luchas por el poder. Nosotros somos distintos. Decidimos hacer una campaña para buscar el mejor alcalde. Teníamos varios candidatos, cada uno con sus méritos, pero casi al final nos presentaron a Manuel y los militantes no dudaron en elegirle.
- ¿Qué vieron en él?
- Pues honradez, transparencia. Y un conocimiento profundo de la ciudad. Manuel es un hombre que te gusta, según lo conoces transmite confianza. Es claro, sencillo, sin pretensiones. Luego cuando empiezas a hablar con él te das cuenta de que conoce la ciudad y el Ayuntamiento a fondo. Lleva 26 años saliendo a la calle a diario y hablando con la gente. Conoce sus inquietudes, qué les preocupa de verdad. No podíamos haber encontrado un candidato mejor.
- ¿Qué proyectos tienen para San Pedro Alcántara?
- Cosas básicas como una estación ubicada en un lugar apropiado, la ampliación del polígono o un tanatorio digno son fundamentales. Tenemos como prioridad crear empleo y un polígono que de verdad sea un motor de actividad es fundamental.
- ¿Apoyarían la independencia?
- La segregación de municipios se regula en la Ley 5/10 de autonomía local de Andalucía. Mientras no cambie, la independencia de San Pedro es una quimera. La segregación para crear un nuevo municipio tiene carácter excepcional y debe fundarse en motivos permanentes de interés público relacionados con la planificación territorial de Andalucía. Además, el procedimiento se ha de iniciar por el Ayuntamiento de Marbella, la Diputación o la Consejería competente en materia de régimen local.
- ¿Lo ve, pues, como un distrito de Marbella?
- Tampoco, San Pedro Alcántara presenta una trama urbana propia. Esto hace que sea como una ciudad en sí en torno a la cual ha crecido la población, y mucho. Esto es un hecho. Partiendo de esta realidad pensamos que San Pedro debe recuperar la Tenencia de Alcaldía. Además las preferencias parecen ir por el distrito único, pero serán los sampedreños quienes lo decidan.
- ¿Qué opina del bulevar?
- Pues en este tema me gustaría llamar la atención sobre el coste de la obra. Había un proyecto estupendo por tres millones de euros, que se descartó. Nos hemos gastado el doble. Con esos tres millones se podían haber hecho muchas otras cosas, que son muy necesarias. Lo que los ciudadanos demandamos es buena gestión. Creemos que la que hay es francamente mejorable.
- Y para Marbella, ¿qué proyectos recoge su programa?
- Si me pregunta por infraestructuras, hay necesidades que son compartidas. Es el caso, entre otros, del cementerio y el tanatorio. Pero además Marbella necesita con urgencia infraestructuras culturales y de ocio que le permitan competir en el mercado turístico mundial. Es nuestra principal industria y hay que seguir desarrollándola en todas sus modalidades: turismo residencial, de vacaciones, de congresos… tenemos una capacidad hotelera propia de una gran ciudad y tenemos que saber aprovecharla. Tenemos la suerte de que el turismo es una industria intensiva en mano de obra, un gran yacimiento de empleo.
- Algunas propuestas más...
- Pues más limpieza y seguridad, mejor conservación y no sólo en ciertas zonas, hay que abarcar todo el municipio. Mejores transportes públicos: los puntos neurálgicos de la ciudad tienen que estar bien comunicados. También necesitamos aparcamientos en suelo público, donde se pueda dejar el coche durante horas sin pagar un precio prohibitivo. Empleo, políticas sociales y defensa de la familia. Partimos de que no hay mejor política social que el empleo. Podría decirle muchas… defensa del medio ambiente, del bienestar animal, de Marbella como ciudad-jardín: hay que pensar qué ciudad queremos para el futuro y empezar a trabajar por ella hoy.
Noticia relacionada:
-
Manuel del Río: "La sociedad está demandando aire fresco en el Ayuntamiento"