
LOCAL | ENTREVISTA. Isabel Pérez (PSOE)
"Vamos a paralizar el expediente de deslinde con BenahavÃs"
J. C. A. | 19/05/2015 |
 |
|
- La número 6 de la lista del PSOE y actual concejala, Isabel Pérez Ortiz.
Arquitecta de profesión, lleva cuatro años como concejala en el Ayuntamiento de Marbella, ocupándose desde el grupo socialista de los temas urbanísticos. Isabel Pérez Ortiz, marbellera de 43 años, repite en la candidatura de José Bernal, en el puesto número 6. Con ella repasamos una materia que no deja de generar polémica en el municipio, pese a los escándalos del pasado.
- ¿Qué balance hace de estos cuatro años como concejala?
- Ha sido mi primera experiencia en política. Se puede decir que han sido de una vigilancia constante porque no sabíamos por donde nos iban a colar el gol en urbanismo. Presentaban las cosas enmascaradas, siempre había algo por detrás.
- ¿Por qué el urbanismo sigue generando polémica en Marbella?
- La verdad es que siempre ha estado en entredicho y en estos años de gobierno del PP no ha mejorado mucho. Ha sido el único asunto que unió a los ciudadanos en contra del Ayuntamiento y en el único en el que han dado marcha atrás con el proyecto de los rascacielos. Es cierto que la gente tiene otras preocupaciones pero este es un tema que también interesa.
- ¿Cómo va el proceso de normalización tras el PGOU de 2010? ¿Cuántas compensaciones ha recibido el municipio?
- Existían 16.500 viviendas pendientes de regularizar y en este tiempo se han normalizado poco más de 1.000, no llega a las 1.500. Es un porcentaje muy pequeño.
- ¿Por qué no ha habido más?
- Sobre este asunto hemos pedido información para saber qué reuniones ha habido con los promotores de edificaciones irregulares. Es cierto que hay una lista con los que se han puesto en contacto, pero muchas se han quedado estancadas. El Ayuntamiento debía haber tomado una parte más activa y perseguir a estos promotores para conseguir más.
- ¿Se llegará a cobrar todo lo que le falta al municipio?
- A algunos promotores será difícil ya encontrarlos, o que tengan dinero para reclamarles, pero en otros muchos casos sí se puede ir detrás de ellos. Es una manera de recuperar equipamientos o dinero que se ha dejado de ingresar. Si gobernamos, vamos a perseguirlos, a buscarlos para que paguen.
- En resumen, se ha avanzado poco, ¿no?
- El PGOU ha desarrollado zonas de suelo limpio, pero en lo que se trataba de arregar el pasado, efectivamente, hay pocos avances. Insisto en que hay que retomar las reuniones con esos promotores que deban compensaciones.
- ¿Qué significa la regularización de viviendas diseminadas que ha planteado el Ayuntamiento?
- Se refiere a un decreto de la Junta de Andalucía del año 2012 que lo que hace es inventariar las viviendas en suelo no urbanizable. No se trata de una legalización masiva, sino solo de las que entren en los planes generales. El Ayuntamiento tiene obligación de saber cuántas hay.
- ¿Se trata, entonces, de un anuncio electoralista?
- Tenían que haberlo hecho hace tres años y lo venden ahora en campaña como una regularización, pero en realidad es hacer un inventario, salvo que dentro del plan se puedan legalizar, algo que se podría haber hecho desde 2010.
- ¿Por qué se han realizado tantas modificaciones al PGOU?
- Se han hecho muchas, pero no es algo malo por definición, el problema es que se hagan en contra del interés general, como ha ocurrido.
- Pero, quizá los ciudadanos pueden interpretar que el documento no vale.
- Es cierto que muchas de esas modificaciones no se tenían que haber hecho, por ejemplo la de los rascacielos. Hay otras en el camino como la de vender el subusuelo, que la Junta ya ha echado para atrás una vez.
- Desde el PSOE, ¿plantean un PGOU nuevo?
- Primero hay que seguir trabajando con este y ver qué zonas se pueden desarrollar, seguir normalizando y qué suelos hay que liberar para equipamientos. Hay mucho trabajo por hacer, pero el PP no ha tenido una idea de conjunto para tratar el plan y puede dar más de sí.
- ¿Sigue habiendo mucho urbanismo a la carta en Marbella?
- Sí, con las modificaciones puntuales de elementos, como ya he dicho, hay muchas a pequeña escala que no benefician el interés general y se pueden considerar a la carta.
- Fue la primera en denunciar el asunto de los rascacielos. A día de hoy, ¿qué cree que hubo detrás?
- Pues es algo que todavía nos seguimos preguntando. Fue una de esas modificaciones que llevaron a pleno, que parecía una cosa pero al final había otra detrás. Estamos a favor de edificios singulares pero no estos en altura y además en cinco sitios de Marbella. No fueron claros a la hora de exponerlo.
- ¿Ve posible que el PP pueda retomar ese proyecto si vuelve a ganar?
- Pues creo que no se atreverían, pero si se ven respaldados por las urnas, nunca se sabe. Tuvieron que dar marcha atrás por la presión ciudadana, ya no de la oposición, que nunca nos hacen caso. No veo que lo retomen, pero tampoco me fío.
- ¿Qué ha pasado con las viviendas de proteccion pública?
- Se han hecho muy poquitas. Además, las sacaron por el precio tope, que casi se equiparaban a viviendas libres. Denunciamos que, pese a que el suelo era municipal, el Ayuntamiento lo vendía a los promotores, que luego lo tenían que repercutir en el precio. Por eso la gente no ha podido comprarlas y están casi todas vacías.
- ¿Cómo ve el traslado del recinto ferial de Marbella?
- Después de muchos años pidiéndolo, parece que en época de elecciones lo han hecho. El sector al que va, tanto de forma provisional, como el lugar que dicen es el definitivo, son suelo urbano no consolidado. Es para desarrollo de equipamientos recreativos como la feria y también deportivo. El propietario, Tomás Olivo, está en procesos judiciales para cambiarlo a suelo urbano sin tener que compensar.
- ¿Qué ocurre con el traslado del polígono industrial de Marbella a La Serranía?
- Es una zona que tiene problemas para ello, ya lo advertimos en las alegaciones al avance. Había pendientes bastante grandes que lo dificultaban. Queríamos saber cuántos metros hacían falta para el traslado y que luego no se quedase obsoleto enseguida. Al final, hay una sentencia que dice lo evidente, que no cabe en la Serranía y habrá que seguir dando pasos.
- Si gobiernan, ¿cuál sería la solución?
- Ya nos reunimos con parte de los propietarios de La Ermita y muchos estaban en contra de subirse. Habría que hacer una mesa de trabajo para consensuar qué usos se podrían mantener abajo y cuáles subirse a La Serranía o a otras zonas.
- ¿Qué opinión le merece el llamado caso Funky Buddha?
- Ya hicimos un par de denuncias porque entendíamos que era una zona que había que cuidar. Se enmascaró en pequeñas licencias una construcción que luego fue mayor. Nunca se debió permitir una piscina similar, se tenía que haber parado la obra.
- ¿Este verano se podrá volver a abrir?
- El Ayuntamiento ya tramitó la apertura, trataba de que las paralizaciones no lo impidieran, y este verano va a seguir abierto. Son hechos consumados, no hemos cambiado mucho. Nos gustaría que la ayuda a este negocio fuera la misma que para otros que también han querido tramitar licencias.
- ¿No había otra solución para la terminal de autobuses de San Pedro Alcántara?
- Claro que sí, muy cerca había una parcela para equipamientos, dando a la carretera de Ronda, en la zona prevista para el intercambiador. No entendemos por qué el PP se ha empecinado en ponerla junto al colegio. Una vez más se ha negado a escuchar a la gente.
- ¿Por qué no se ha desarrollado todavía nada del Plan Guadaiza?
- Es una zona que tiene la misma calificación para San Pedro Alcántara que en Marbella La Serranía, es suelo no sectorizado, de carácter estratégico, en el que hay depositadas muchas esperanzas para equipamientos y actividades terciarias. El desarrollo es muy largo y tiene que ir a cargo de los propietarios privados.
- ¿A qué ha venido el deslinde con Benahavís?
- Ha quedado demostrado con documentación, y por eso se está tramitando una alteración, que los terrenos son del municipio de Marbella. Estamos ante un caso único en el que una alcaldesa pelea por entregar terrenos a otro municipio con su casa dentro. Pasarían a ser urbanizables en Benahavís, cuando ahora están sin clasificación, que es algo a lo que obliga una sentencia, pero el Ayuntamiento la ha recurrido. También perderíamos Cerro del Colorado.
- ¿Qué postura tomará el PSOE desde el Gobierno en esta materia?
- Rotunda, como hasta ahora. Hemos estado en contra y vamos a hacer todo lo posible para que se paralice el expediente.
Comentarios
(
5 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Mantecoso
19/05/2015 - 09:18H
A ver si ganais ya, que Marbella necesita un cambio urgente de rumbo
|
Anónimus
19/05/2015 - 19:06H
Por que no buscais trabajo fuera del Ayto? todo el mundo quiere trabajar en el Ayto y eso no puede ser, buscar trabajo en las empresas, ya se que es fácil decirlo, pero ya cansa escuchar a muchÃsima gente es que necesito trabajar en el Ayto.
MOSCA COJONERA
19/05/2015 - 17:44H
Os quejais hasta de lo que os regalan. Mal agradecidos.
marbellero
19/05/2015 - 16:17H
Y las becas de universitarios?.esta alcaldesa no tiene vergüenza.sigue engañando a todo el pueblo.te quedan cuatroveÃas. Ver si hacen algo los nuevos .están jugando con el trabajo de muchos. Gente.fuera ya
Se que este no es el sitio.
19/05/2015 - 11:25H
Lo se. Pero quiero quejarme de la tardanza en salir las listas definitivas del Plan de Empleo. Somos más que un nombre y un número de DNI. Detrás hay personas con necesidades. ¿Por que nadie dice nada?, ¿Por que la oposición tampoco se preocupa?. Y tambien me quiero quejar por la cantidad de documentación que piden para optar a la bonificación del carné BTP y sobre todo por la Nota de Localización del Registro de la Propiedad, que cuesta 19,80 ¤, se supone que las personas que vamos a optar a esos carné somos personas con dificultades económicas y sin embargo nos obligan a realizar ese desembolso. En fin, como dice un folleto que me llego al buzón, "Quien no la conozca, que le vote"
|
Blogs
El tiempo en Marbella
|