Trabaja como orientadora laboral de CCOO, es vocal del distrito 2 y representante sindical en el Consejo Social de Marbella. Victoria Morales Ruiz, que este viernes cumple 40 años, es la número 2 en la candidatura de Izquierda Unida para las elecciones muncipales. Los últimos cuatro años ha sido Secretaria de Acción Política y es la apuesta de la coalición de izquierdas para San Pedro Alcántara.
- ¿Cree que estamos ante las elecciones del cambio en Marbella?
- Sí, estoy convencida de ello, por lo menos esa inquietud se percibe en la calle, hay ganas de cambiar y acabar con tantos años de mayorías absolutas.
- ¿Por qué sería bueno un gobierno sin mayoría absoluta?
- Por que vemos que al final lo que ocurre es que solo se gobierna desde una opinión. Aquí tenemos el ejemplo del rodillo de la mayoría. Apenas han llegado doce propuestas de IU al pleno y luego han sido rechazadas o las aprobadas no las han llevado a cabo. No existe pluralidad.
- Ese escenario de cambio, ¿qué política de pactos tendría IU?
- Es algo que no hemos debatido, vamos a ver primero qué deciden las urnas. Una vez que sepamos la capacidad de representación que nos dan los ciudadanos, lo decidiremos. Lo que tenemos claro es que queremos llevar a cabo políticas de transformación vinculadas a la mayoría social.
- ¿Sería bueno un gobierno multipartito?
- A nosotros no nos asusta la pluralidad, no nos parece mala opción, por higiene democrática, que tengan cabida todas las propuestas de los grupos municipales.
- Hablan de acabar con el negogilismo, ¿por qué?
- La actuaciones del PP son muy parecidas a las que venía desarrollando Gil, no solo en la actitud, en la falta de pluralidad por ejemplo en la televisión pública, sino también el oscurantismo. No se facilita información a la oposición, se siguen vinculando concesiones a intereses particulares. En el Plan Guadaiza, por ejemplo, el único movimiento es que ha comprado terreno el mismo actor al que no se han reclamado las compensaciones. Hay que acabar con esas actuaciones de espaldas a la ciudadanía.
- ¿Os parece que el municipio ha mejorado tanto estos ocho años?
- Habría que preguntarle a los vecinos si consideran que 15.000 parados, desde los 7.000 de hace ocho años, es haber mejorado. O que siga habiendo cortes de luz y agua, si es haber mejorado que no se haya hecho ninguno de los grandes proyectos como La Bajadilla o el Plan Guadaiza en San Pedro. No vemos mejoría, si acaso un lavado de cara.
- ¿Qué cálculos hacéis sobre vuestro resultados el 24-M?
- Tenemos la ilusión de conseguir cinco concejales, sería algo correspondido con la realidad, con el trabajo que hemos hecho hasta ahora.
- ¿Vuestro enemigo es Costa del Sol Sí Puede?
- No sé, losque se presentan bajo una marca, pero no lo son, pero sí se aprovechan para tener más votos, son nuestros rivales es cierto, y cuando copian nuestras propuestas será porque creen en nuestro proyecto. Yo desconfío de una marca en la que no le dejan presentarse con su nombre vaya que no les venga bien.
- Habláis de darle el Ayuntamiento a la gente, ¿qué significa esto?
- Que los ciudadanos tengan capacidad de decisión. El que a la gente no le interese la política es la mejor fisura por donde ha entrado la corrupción. Queremos una ciudadanía vigilante que pueda tomar decisiones en las cosas que son de su interés. Realizar una consulta ciudadana da un aval democrático. La gente debe estar vigilante, fiscalizando el dinero público, segura de que no irá a nada que no sea el interés general.
- ¿Cómo está San Pedro Alcántara?
- Ha sido ninguneado durante estos años de gobierno del PP, no se ha hecho nada que sea de interés, todo lo contrario, lo han fractura en dos distritos, donde además los vocales nos vemos de convidados de piedra. No se aceptan las propuestas, los ciudadanos no pueden participar.
- Pero se ha hecho el bulevar y la reforma del trapiche, ¿no?
- La rehabilitación del Trapiche de Guadaiza fue una reivindicación ciudadana, la presión fue la que hizo se impulsara, mucho tiempo después. En el bulevar, el PP se negó a hacer el soterramiento y fue la presión ciudadana la que lo logró. Solo había que cubrir esa llaga, que nos ha costado 6 millones de euros, que no han creado puestos de empleo directo, es muy cuestionable que sea algo fructífero para San Pedro.
- En la polémica reforma del cementerio, ¿siguen con dudas sobre el crematorio?
- Sí, porque continúa estando el almacenaje para 20.000 litros de gasoil, que solo servirían para el crematorio. El resto de energía ya está cubierta por otros medios. Solo ha desaparecido el dibujo de los crematorios. No nos fiamos porque en su momento nos dijeron que mentíamos y creábamos alarmismo y luego hicieron una modificación del proyecto. Sigue habiendo indicios de que eso está preparado para funcionar.
- ¿Qué solución le darían al tema del cementerio?
- La zona del actual está muy saturada, hay problemas de aparcamiento, viviendas alrededor, equipamientos educativos, mucho volumen de gente. No concebimos la ampliación ahí. Teníamos previsto uno nuevo en la zona de Las Medranas, amplio, con los servicios necesarios y llevado desde la gestión pública.
- ¿Qué harán con la terminal de autobuses de San Pedro Alcántara?
- Para autobuses no se va a abrir. Haríamos un concurso de ideas, con propuestas vecinales, para que se le dé uso a lo que ya está hecho. La estación tendría que ir en la zona del Guadaiza, donde estaba prevista, con buenas comunicaciones y más grande.
- ¿El Plan Guadaiza es la gran solución de futuro para San Pedro?
- No solo para San Pedro, sino para todo el término municipal. Es una zona muy bien comunicada, con la autovía y con la Serranía, un espacio muy grande, se pueden desarrollar y crear proyectos de futuro como un centro logístico, un parque empresarial, nuevas tecnologías, renovables, además diversificar el modelo productivo para que no solo vivamos del turismo sino de otra capacidad económica. Sería muy interesante para todos.
- ¿Qué solución ven para las playas de San Pedro?
- Hacer un estudio para ver qué tipo de contención marítima es la mejor para que realmente se recupere la arena. Con espigones sumergidos u otras propuestas más novedosas para crear ecosistemas marinos que sirvan de freno. Hay que poner a los expertos a trabajar para que nos digan mediambientalmente cuál es la propuesta más interesante.
- ¿Recuperarían la Tenencia de Alcaldía?
- Sí, por supuesto, es una de las medidas de los 100 primeros días de gobierno. No es un fin, es un bojetivo, un modo de recuperar la capacidad de gestión cercana a los vecinos, respestando la singularidad de San Pedro. Crear una forma de relacionarse con los vecinos para que tengan capacidad de decisión, con presupuesto propio. Queremos conservar el escudo en las instituciones y actos públicos.
- ¿Qué harán con el deslinde con Benahavís?
- Frenarlo es algo que no tiene duda, no queremos que se realice. Existe el interés particular de llevarse ese trozo y además una parte de la cultura como es Cerro del Colorado. En vez de entregarlo a Benahavhía, habría que ponerlo en valor para la gente de San pedro.
- ¿Qué medidas plantean para los trabajadores municipales?
- No son de ahora, ya en septiembre hice la propuesta en el Consejo Social, que luego se ha llevado a través de los sindicatos para iniciar la negociación y equiparar a los trabajadores. Creemos que no puede haber salarios distintos con la misma función. No vemos que los Oales tengan más utilizada que tener cargos de confianza. La alcaldesa es ahora muy sindicalista, pero no creo que lo vaya a desarrollar, nosotros sí.
- El PP habla de 15.000 puestos de trabajo, ¿cuántos propone IU?
- Nosotros no hacemos brindis al sol, con el pan de la gente no se juega. Las tacticas de la alcaldesa en las cuestiones de empleo son muy dudosas, hay muchas dudas sobre quiénes acceden a los planes de empleo. Lo dice mucha gente, no solo nosotros. Queremos crear empleo, y a nivel nacional tenemos el plan de empleo garantiado, que gestionarían los ayuntamientos.
- Pero proponen planes de empleo productivos dotados con 10 millones de euros.
- Sí, necesitamos actuaciones de emergencia, sacar dinero del presupuesto para que las personas que están en esta situación más difícil tengan la capacidad de trabajar, muy vinculado a los jóvenes y a las mujeres, tasas más altas.
- Si llega a ser concejala, ¿que es lo primero que le gustaría hacer?
- Abrir los cajones del Ayuntamiento y empezar a averiguar qué ha pasado, poner la cuentas boca arriba, porque hasta ahora todo ha estado cerrado.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Ingenioso
15/05/2015 - 17:35H
Izquierda Unida ha trabajado mucho en todo el municipio y en San Pedro también. Su propuesta de autonomÃa plena me gusta. La gente lo dice, tienen muy buen equipo y van a tener muchos concejales esta vez.
|