La organización en 2023 de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y acoger, en 2034, el Campeonato del Mundo de selecciones ha llevado a Arabia Saudí a tomar algunas
medidas aperturistas.
Entre ellas, está el
impulso al fútbol femenino en un país donde queda lejos que se respeten del todo los derechos de las mujeres.
En 2019, con la creación de la Oficina de Desarrollo del Fútbol Femenino de Arabia Saudí, todo cambió para este deporte.
A los clubes se les obligó a tener un equipo femenino y muchos han recurrido a
talento español, más aún a raíz de ganar el Mundial en 2023.
Hasta Riad, la capital saudí, en medio del desierto, se trasladó a principios de este año el técnico marbellí
Miguel Aquino Codina para comenzar una aventura hasta el momento muy provechosa.
Llegó a mitad de la pasada temporada y, tras
renovar su contrato, el pasado mes de julio comenzó la nueva campaña.
Ha entrenado a chicos en la Peña Los Compadres, San Pedro y Marbella, y a chicas en el Málaga City, Málaga CF y en Tenerife.
Marbella24horas ha hablado con él para conocer cómo está transcurriendo esta experiencia en el cuerpo técnico del
Al-Hilal, uno de los clubes más importantes del país.
Allí es jefe de analistas y 'scouting' del equipo femenino, aunque también requieren de sus conocimientos en el masculino y en la cantera de la entidad saudí.
"Me llamó el entrenador,
José Herrera, también español, con el que había coincidido en el Costa Tenerife Adeje de la Liga F", señala el técnico.
A partir de ese contacto, tuvo que madurar su marcha, sobre todo a nivel personal y no fue fácil.
"
Me costó bastante por la familia, irme a un país tan distinto, pero al final me decidí porque también hay distintos parones en la competición en los que puedo volver a Marbella", recuerda.
En media temporada en el Al-Hilal no se ha arrepentido de esa decisión. "Me han valorado bastante, están
muy contentos conmigo y me renovaron en junio", explica.
Miguel Aquino (d), junto el entrenador de porteras del Al-Hilal femenino.
"El fútbol femenino saudí está
avanzando muchísimo, han progresado a pasos agigantados, además no tienen problemas económicos para disponer de infraestructuras, material y fichar extranjeras", cuenta Aquino.
El Al-Hilal tiene jugadoras de Brasil, Paraguay, Colombia, Turquía, Camerún, Francia..., pero ninguna española.
El técnico explica que cada equipo saudí puede tener a
seis extranjeras en la plantilla, aunque solo cinco pueden alinearse al mismo tiempo junto a seis locales.
"Esto hace que las saudíes vayan cogiendo nivel, aunque es un contexto extraño porque la foráneas tienen un nivel muy fuerte y las nacionales mucho más bajo", detalla.
"Hay que saber cómo enfocar esta mezcla para que unas no se frustren y las otras no se venga abajo, ese el primer reto al llegar", añade.
Aquino, buen conocedor del fútbol femenino en España, señala que también tuvo que acostumbrarse a la cultura del país.
"En mitad del entrenamiento hay chicas
se paran para rezar, lo respetas y al final te acostumbras", señala.
En el fútbol femenino saudí, según explica, no hay demasiadas restricciones. "Sí hay curiosidades como que hay padres que a las chicas
no las dejan salir en las fotos, sale otra chica en el equipo inicial y luego entra la que va a jugar de verdad. No quieren que salga", comenta.
Y añade que "en cuanto a indumentaria, es la misma, algunas nacionales
juegan con velo, pero no todas, depende de ellas".
Comparando con el nivel de España, Aquino explica que su equipo, con todas las internacionales, "podría competir con un 2 RFEF o 1ª RFEF, pero si se ponen solo cinco o hay que poner más saudíes sería 3ª RFEF".
Aquino (2iq), con el cuerpo técnico del Al-Hilal femenino. En el centro, José Herrera.
El miembro del cuerpo técnico del Al-Hilal se encuentra inmerso ya en la preparación de una nueva temporada, la primera en la que intervendrá desde el comienzo.
"Como
experiencia es brutal, nada más llegar vas viendo cosas que no hay en España, pero no todo es blanco y negro, existe el gris y te permite tener otra visión de otra cultura y otra forma de pensar. Están intentado abrirse", considera.
Al margen del fútbol, Miguel Aquino también tiene su opinión, tras este tiempo en Riad, sobre el respeto a los
derechos de las mujeres en Arabia Saudí.
"En España se enfoca como que está todo mucho más radicalizado con la mujer de lo que es la realidad. Riad es un sitio muy abierto, el rey joven se ha abierto mucho a Europa y a EEUU, pueden ir sin velo, aunque haya quien lo lleva. Depende de que la familia sea muy religiosa. En Medina sí es distinto", explica.
Una gran aventura para el técnico marbellí, muy enriquecedora, aunque de sus palabras se deduce que será temporal porque además no cierra las puertas a volver al fútbol masculino.
Eso sí, tiene una cosa muy clara: "las chicas son
muy profesionales y disciplinadas y tienen muchas ganas de aprender".