Junio abrasador en Marbella: un llamamiento a la responsabilidad colectiva

04/07/2025
Junio acaba de despedirse en Marbella dejando un dato que, lejos de sorprender, debería alertar y movilizar a toda la ciudadanía: ha sido el segundo mes de junio más caluroso en los últimos 52 años, solo superado por aquel ya lejano 2001. Una media de 25 grados, nada menos que 2,5 por encima del habitual, certifica lo que todas las personas sentíamos al salir a la calle, refugiándonos en cualquier sombra o terraza, buscando alivio. 

No se trata solo de sensaciones o frases hechas. Los datos recogidos por Jerónimo Amores, custodio de nuestra memoria meteorológica local desde 1973, son irrefutables.

El 29 de junio el termómetro alcanzó los 33 grados; el 22, la mínima se quedó en 24, una cifra que hubiese parecido ciencia ficción hace apenas dos décadas. Y a este calor inédito se suma la sequía: apenas una tormenta anecdótica el día 10 descargó unos escasos cinco litros sobre Marbella, justo cuando la Feria de San Bernabé abría sus puertas.

Estos registros no son simples anécdotas veraniegas ni material para tertulias al fresco. Son señales inequívocas del cambio climático, ese fenómeno global que a menudo se presenta como abstracto, pero que ya tiene consecuencias concretas en nuestra vida cotidiana.

Quemaduras, insomnio, golpes de calor, menores sin poder jugar en los parques durante horas, comercios intentando sobrevivir al bochorno, turistas que buscan sombra en vez de sol. Todo ello habla de una Marbella que cambia a un ritmo en el que las instituciones y la ciudadanía deben estar a la altura.

Ante este escenario, toca mirar a lo público como nuestra mejor defensa. No es momento de relajarse, es la ocasión perfecta para exigir inversiones valientes, políticas ambientales decididas y una educación ciudadana basada en el respeto al entorno.

La emergencia climática no entiende de vacaciones ni de titulares pasajeros. Es hora de que Marbella, como tantas otras ciudades costeras, apueste por la sostenibilidad, la eficiencia energética, el cuidado del agua, la protección de los espacios públicos y la masa verde urbana.

No podemos permitir que el calor extremo y la sequía se conviertan en la nueva normalidad sin plantar cara. Porque defender lo público es defender, en última instancia, el derecho de todas las personas a una vida digna, saludable y en armonía con el entorno que compartimos.

Junio nos ha dado un aviso. Que no caiga en saco roto.
Hidralia 2
Roma Abogados
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Contar el cáncer
Opera Fundación Banus
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©