Que no se olviden de los olvidados

24/05/2013
Desde pequeña me enseñaron que todos “somos iguales” pero de mayor estoy asistiendo a una descompensación absoluta de la igualdad de oportunidades. Anuncian nuevos recortes, y como siempre, para los más frágiles. No quiero entrar en políticas de derechos sociales, ni en LA POLITICA que se está ejerciendo. Quiero hablar de los que están siendo “olvidados” o quizá mejor dicho “apartados” de sus derechos como ciudadanos, porque obligaciones son las mismas para todos y las que tienen que seguir cumpliendo. 

Ahora la Ley de Dependencia será aún más la Ley de la independencia o la “injusticia” de los indefensos. No puedo comprender como sólo en Málaga cerca de 30.000 personas que necesitan de las ayudas se quedarán ahogadas. Hay padres, madres, abuelos, tíos, primos, hijos…la lista es interminable. Ellos no pueden ser los “olvidados”, mientras instituciones y administraciones de diferentes colores no se sienten ni siquiera amenazados por corruptelas que marcan distancias con el “pueblo llano”. 
 
La dependencia no entiende ni de “nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (Art. 14 de la Constitución Española) sino que sabe de personas. De “igualdad de todos” como yo aprendí de pequeña. Juan es un padre viudo desde hace dos años. Su mujer enfermó de cáncer y murió tras una larga agonía. Él ahora está en paro y tiene tres hijas. María que va al colegio especial; Paula que tiene que comer en casa porque las ayudas al comedor se han acabado y Elena, en estado vegetal. Juan no puede trabajar debido al especial cuidado de sus hijas. Y como esta familia hay miles, ya no sólo en la provincia sino en el resto de España. La solidaridad de vecinos, amigos y familiares es infinita pero sin las ayudas de un Estado este trabajador, que cotizó a la Seguridad Social por muchos años, no podrá vivir dignamente por mucho tiempo. Hay que hacer algo. 
 
Y ahora, ¿quiénes son los culpables? Zapatero trajo paro pero también una Ley que beneficiara a un amplio sector de la población. Ahora, Rajoy trae más paro y más recortes. Los próximos… ¿recordarán que algún día los “olvidados” fueron “recordados” y que tenían derechos al igual que obligaciones? Desde mi punto de vista cuando un colectivo pierde sus derechos, que no responsabilidades, si hay que buscar un culpable ese es el Estado que no ha sabido garantizar ni poner freno a una situación. Da igual la ideología, el poder, el dinero…lo importante son las personas y si bajamos de la esfera podremos comprobar que detrás de cada historia hay unos ojos que miran hacia un futuro incierto. Yo sigo creyendo en los valores que me inculcaron desde pequeña. Y confío que con la voluntad de la gente y la implicación de todos los sectores podremos lograr que TODOS seamos “parecidos”. No quiero creer en aquello que decía George Orwell (1984) “Todos somos iguales pero unos más iguales que otros”. 
 
 
Contar el cáncer
Hidralia 2
Roma Abogados
Casco Antiguo Aparcamiento
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©