Clínica Ochoa interiores
TURISMO | ALMUERZO DEL CIT

Rafael Rodríguez, en Marbella: "La subida del IVA a los campos de golf es brutal e injustificada"

J. Z. | 20/09/2012
     Comentarios
0
Rafael Rodríguez, en Marbella:
  • Juan José González, Rafael Rodríguez y Javier González de Lara.
El Consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha manifestado hoy en su visita a Marbella que "la subida del IVA a los campos de golf es brutal e injustificada". El consejero ha acudido al tradicional almuerzo que el Centro de Iniciativas Turísticas de Marbella (CIT) organiza cada mes. Junto a él han estado el presidente de este organismo, Juan José González, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara.

El Consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, se ha quejado de la subida del IVA que afecta a los campos de golf, que pasa del 8 al 21% y que él considera que es "brutal e injustificada, no creo que nadie en el ministerio se haya parado a pensar en esta subida y no creo que la puedan defender. Es un impacto absolutamente negativo para el sector".
 
Rodríguez ha explicado que "se ha podido entender en algunos sectores que el IVA lo iban a pagar los promotores de los campos pero no, lo van a pagar los usuarios". "Hacemos lo contrario de lo que hacen nuestros competidores, que bajan el IVA turístico y los relacionados con este sector", ha apuntado el consejero, quien ha resaltado que "es una política suicida con la que se va a recaudar menos porque va a disminuir la actividad y el consumo".

"Esta subida responde a un calentón de cuadrar cifras y no a una visión razonada del futuro del sector", ha denunciado.

Para Andalucía, la Costa del Sol y Marbella esta medida puede resultar muy perjudicial y va en contra de los intereses que defienden desde el gobierno andaluz. "Trabajamos en la defensa de un sector turístico que desde la Junta queremos poner en valor para luchar contra la estacionalidad del sector", ha especificado el consejero.

Rafael Rodríguez también ha destacado la intención del ente autonómico de trabajar en la acción directa entre los campos de golf y los hoteles. En 2011 la comunidad andaluza atrajo a unos 400.000 turistas interesados principalmente en los campos de golf, "si la capacidad de carga que disponemos es de un millón de visitantes, aún tenemos trabajo por delante para atraer a esos 600.000 visitantes más, que le viene bien a los hoteles, a los campos y al conjunto de Andalucía".

Otro de los aspectos que ha destacado el consejero es el de "aprovechar las campañas de promoción que ya tenemos en marcha de aquí a finales de año para poner en valor la insfraestructura hotelera de la Costa del Sol que, prácticamente, no ha sufrido ningún efecto como consecuencia del incendio". El máximo responsable de Turismo de la Junta ha afirmado que es importante poner en valor la seguridad en Andalucía y "la capacidad para hacer frente a una tragedia de esta magnitud con la excelente coordinación de todos los efectivos".

El consejero también ha hablado de la fortaleza del destino Marbella tanto en Andalucía como en la Costa del Sol donde aún conserva una posición de liderazgo. Según los datos de los siete primeros meses del año el número de pernoctaciones por turista en Marbella es de 4, mientras que la media en la Costa del Sol se sitúa en 3,87 y la andaluza en 2,85. "Marbella es un destino muy competitivo en el mercado internacional como demuestra el aumento del 18% de pernoctaciones de turistas extranjeros en la ciudad durante 2012", ha destacado Rafael Rodríguez.

Entre la fortaleza y las opciones que presenta el municipio, el consejero ha resaltado los campos de golf (13% del total de campos de Andalucía), turismo náutico (con más de 1.700 puestos de atraque) y salud y belleza (con más de 8.500 plazas, el 7% del total de la oferta andaluza). "Son segmentos de gran importancia en Marbella y que servirán de experiencia acumulada a los segmentos turísticos andaluces para favorecer una complementariedad y por lo tanto evitar que la estacionalidad siga siendo uno de los elementos más preocupantes que tiene el sector", ha incidido.

Tanto el presidente del CEM como el del CIT Marbella han resaltado también la importancia en que la Junta mantenga los esfuerzos y las inversiones en materia de promoción turística para ayudar de esta manera a la principal industria con que cuenta la comunidad andaluza y que genera más de 320.000 empleos en toda la región, solo un tercio concentrados en la Costa del Sol. Asimismo Javier González ha reclamado que se mantenga "un diálogo social permanente" y que haya un esfuerzo común tanto en los organismos públicos como privados.


COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Cueva de Nerja verano
Quirónsalud Marbella
Roma Abogados
Contar el cáncer
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2024 ©