Clínica Ochoa interiores
LOCAL | FIESTA

Marbella huele a castaña asada en la tradicional celebración del Tostón

J. C. A. | 01/11/2016
     Comentarios
0
Marbella huele a castaña asada en la tradicional celebración del Tostón
  • Asando castañas en Puerto Rico, uno de los lugares donde estaba permitido hacer fuego. (Foto: Miguel Rodríguez)
Con buena temperatura, sin lluvia, aunque también sin sol, en un día nublado, el municipio de Marbella ha celebrado la tradicional fiesta del Tostón, jornada para salir al campo y asar castañas. También los cementerios han sido puntos de afluencia, para recordar a los que ya no están, con flores o simplemente con la visita. Todo ello, después de la cada vez más celebrada noche de Halloween. 

Después de que el año pasado se anularan las actividades al aire libre, por las inclemencias meteorológicas con lluvia y viento, este martes se ha podido disfrutar del Día del Tostón, eso sí, nublado, aunque sin lluvia, y con buena temperatura. 

En Marbella, el epicentro ha vuelto a ser la zona de Puerto Rico, que es punto de celebración desde 2014 con las convocatorias de distintos colectivos como Club Ciclista La Vereita, Mujeres en la Vereda y Marbella Activa. En 2013 se utilizó la Cantera de Nagüeles. 

La convocatoria para subir se había realizado para las 10:00 horas en el parque de Arroyo de la Represa. Desde allí se emprendió la marcha a pie o en bicicleta. También se podía ir en vehículos a motor, aunque solo para descargar pasajeros. 

En este escenario se han desarrollado juegos populares para los más pequeños y se han podido asar castañas en los puntos habilitados para ello. 


La celebración en el parque Vigil de Quiñones en Marbella. (Foto: J.Z.)

Fuera de lo que se podía denominar como la celebración oficial, también se ha disfrutado de este día en otros puntos de Marbella como el parque Vigil de Quiñones y el de Nagüeles, lugares donde también se podía asar castañas. 

Además, se ha podido vivir la fiesta en la finca que tiene la asociación Arboretum en el Trapiche. 

Por lo que respecta a San Pedro Alcántara, las actividades ha tenido lugar en el parque de Los Tres Jardines. Así lleva ocurriendo desde su inauguración allá por 2012. 

La celebración sampedreña ha tenido carácter solidario ya que se ha montado una barra con comida y bebida a precios económicos. Parte de la recaudación se ha destinado a la asociación "Ayudemos a nuestros pequeños", que colabora con familias que tienen niños enfermos. 

Esta asociación está ayudando en este momento a tres familias de San Pedro mediante el pago de las terapias a los pequeños así como asumiendo el gasto de sus materiales ortopédicos.


La fiesta en el parque de Los Tres Jardines en San Pedro Alcántara. 

También ha habido animación infantil, conciertos de grupos locales, mesas para intercambios de libros y se ha habilitado un punto de fuego, controlado por el Ayuntamiento, para asar castañas.

En Nueva Andalucía la celebración tuvo lugar en el Lago de las Tortugas donde, eso sí, no se podía realizar fuego. 

Visitas a los cementerios


En paralelo a la celebración del Tostón, también esta jornada son habituales las visitas a los cementerios, aunque esta costumbre va cada vez a menos, sobre todo porque las incineraciones crecen cada año. Actualmente, como publicamos recientemente, ya alcanza el 70% en Marbella. 

Aún así, este día de Todos los Santos siempre es jornada para recordar a los seres queridos y los tres cementerios han estado abiertos desde las 8:30 horas. También ha habido misas en San Bernabé y Virgen del Carmen. En el de San Pedro Alcántara será este miércoles a las 16:30 horas. 

Tostón y la visita a los cementerios se entrelazan en la historia. En Marbella era común este día de recuerdos a los fallecidos acercarse al camposanto, retirado de la ciudad antiguamente, para celebrarlo provisto de una olla agujereada, castañas, aguardiente y una lumbre donde asarlas.

Ahora, estas tradiciones llegan tras la cada vez más mayoritaria noche de Halloween, fiesta importada pero que sigue ganando adeptos. Desde el fin de semana ya han sido habituales las fiestas terroríficas, más aún en víspera de Todos los Santos. 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Contar el cáncer
Hidralia 2
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Torneo Fundación Banús
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©